Llega una nueva edición de los Juegos del Kinzhá, un evento que celebra la cultura y tradición muisca

El Consejo de Juegos Tradicionales y Deportes del Cabildo Indígena Muisca de Bosa se prepara para una nueva edición de los Juegos del Kinzhá, una conmemoración anual que celebra la cultura y tradición de su pueblo, y que fomenta la unidad y la participación comunitaria a través de juegos tradicionales y actividades deportivas.
En estos juegos, que son la antesala del Festival Jizca Chia Zhue que se desarrollará en octubre, los diferentes clanes familiares que conforman el cabildo hacen equipo con niños, niñas y adultos para competir en 14 disciplinas:
- Forzudos
- Trompo
- Coca
- Cucunuba
- Taba
- Rana
- Minitejo
- Desgranar Arveja
- Hollejo más largo
- Encostalados
- Carrera de la Chicha
- Tejido
- Carrera de Atletismo
- Tejo
Este encuentro se llevará a cabo el próximo domingo, 17 de agosto, en el Club Recreo Deportivo Chiguarín, a partir de las 8:00 a.m. y contará con una feria de emprendimientos tradicionales para lograr su visibilización durante la jornada.
Lee también: ¿Cuáles son las prácticas tradicionales de los Muiscas frente a la comida?
¿Qué es el Festival Jizca Chia Zhue?
El Festival Jizca Chia Zhue es un evento que se realiza desde el año 2000 y que se ha consolidado como la celebración más importante de la comunidad Muisca de Bosa y uno de los festivales más importantes de la ciudad de Bogotá.
Te puede interesar: Los jóvenes están transformando Bogotá
En este encuentro comunitario que hace parte de lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito distrital, se expresan y evidencian los saberes, prácticas y tradiciones que le dan sentido a la comunidad. Todo esto promueve un proceso de reconocimiento que fortalece la autonomía y capacidad para la gestión del patrimonio vivo Muisca, para mantener vivas las prácticas culturales propias.
Los juegos del Kinzha, un encuentro fundamental para el Plan de Vida del pueblo
Los juegos responden a la estrategia con la cual se potencia el Plan de Vida de la Comunidad Muisca de Bosa, que tiene como objetivo perdurar como pueblo indígena de Bogotá implementando acciones de autonomía y gobierno propio.
Te puede interesar: Especiales AHORA analiza el panorama de la educación en ‘Bogotá Aprende’
Así mismo, este plan se desarrolla a través de “estanillos”, o ejes transversales, que están responden a la visión de futuro del pueblo plasmada en los Planes de Desarrollo y en los instrumentos de planificación gubernamental y no gubernamental con el fin de apoyar de manera decidida la ejecución de proyectos de fortalecimiento territorial en diferentes ámbitos escenciales para la autonomía y el derecho propio.
* Foto tomada de Facebook Fanpage Cabildo Indígena Muisca de Bosa
Noticias relacionadas
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
¡El festival que los amantes del hip hop estaban esperando se acerca! Hip Hop al Parque 2025 hará vibrar a Bogotá al ritmo del beat de los mejores representantes de la escena under el próximo 23 y 24 de agosto en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.
Este festival reúne a los artistas y a la comunidad amante de las artes urbanas y el hip hop durante dos días cargados de talento, freestyle, beats y letras poderosas que demostrarán una vez más que Bogotá es la casa del hip hop.
El próximo 23 y 24 de agosto el Parque Metropolitano Simón Bolívar abre sus puertas nuevamente para recibir otro de los grandes festivales de la capital: Hip Hop al Parque 2025, un encuentro que reúne a los artistas y a la comunidad amante de las artes urbanas y el hip hop, y que será transmitido por Canal Capital.