'Hipopótamos, la herencia de Escobar': un legado que crece sin control

Dos Hipopótamos
julian.pinzon
Actualidad
Mar, 03/06/2025 - 16:31

Del 4 al 6 de junio a las 2:00 p. m., se estrena la miniserie documental 'Hipopótamos: la herencia de Escobar', una reflexión urgente sobre el impacto ambiental y ético que deja el pasado.

 

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el jueves 5 de junio, llega una propuesta audiovisual que invita a pensar el país desde una perspectiva inesperada: la de los hipopótamos que Pablo Escobar trajo ilegalmente a Colombia en los años 80.  

Puedes leer: 'Entre ríos y montañas' por Canal Capital

Lo que comenzó como una excentricidad del narcotraficante, hoy se ha transformado en una crisis ambiental compleja. La serie documental, compuesta por tres capítulos, combina historia, ciencia y ética para abordar el crecimiento descontrolado de estos animales en ecosistemas colombianos donde no pertenecen.

Una historia de excesos que dejó consecuencias

La serie, 'Hipopótamos: la herencia de Escobar', muestra cómo esta especie, que alguna vez habitó una finca privada, ha pasado a ocupar ríos y territorios rurales, afectando el equilibrio ecológico y generando dilemas difíciles de resolver.

El documental da voz a científicos, activistas, funcionarios y habitantes locales, quienes representan distintos puntos de vista frente al problema.

Entre ellos, Juan Pablo Posada, actor y fotógrafo, guía la historia con una mirada empática hacia la naturaleza y los protagonistas del conflicto. Por su parte, la senadora Andrea Padilla plantea una postura ética a favor del bienestar animal y rechaza cualquier solución violenta.

David Echeverry, director de biodiversidad de Cornare, explica los retos logísticos que implica controlar una especie tan poderosa como los hipopótamos. En contraste, la bióloga marina Nataly Castelblanco defiende la eutanasia como una medida necesaria frente a una amenaza ambiental real. 

Te puede interesar: Hablemos Bogotá: le tomamos el pulso a TransMilenio en la ciudad

El científico Germán Jiménez expone con claridad la magnitud del problema, esta especie invasora se multiplica rápidamente y representa un riesgo para la biodiversidad. A su vez, Isabel Romero, habitante de la región, aporta una mirada cercana y contradictoria: vive con los hipopótamos y los defiende, aunque reconoce los peligros.

Más que un relato exótico, esta producción propone una reflexión sobre las consecuencias imprevistas del pasado, la responsabilidad ambiental y el papel de la sociedad frente a decisiones difíciles. 'Hipopótamos: la herencia de Escobar' invita a pensar en el medioambiente como un tema de país, donde la ciencia, la política y la ética se cruzan.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • En Hablemos Bogotá se abordó el tema de la seguridad en Bogotá. Según los datos presentados en el programa, los homicidios en la ciudad muestran un leve descenso en comparación con el año pasado: mientras que en 2024 se registraron 1.060 casos hasta la fecha, en 2025 van 1.034, con un promedio diario de 3,2 asesinatos, de los cuales 369 se han atribuido a casos de intolerancia.

  • Este domingo 23 de noviembre a las 4:00 p. m., Canal Capital transmitirá en directo, por su señal abierta y plataformas digitales, ‘Presencias — Voces en el cráter’, un concierto ceremonial y profundamente espiritual que conmemora los 80 años del bombardeo atómico de Hiroshima, el cual tendrá lugar en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.

  • La Secretaría Distrital de Movilidad anunció los cierres viales y desvíos que se implementarán el próximo domingo 23 de noviembre con motivo de la ‘Carrera Atlética Corre Mi Tierra’, un evento deportivo que recorrerá varios corredores de la ciudad durante la mañana.

    El propósito de las medidas es garantizar la seguridad de los participantes y reducir las afectaciones y el impacto al tráfico en la ciudad, por lo mismo, la apertura de las vías se realizará de forma gradual dependiendo del avance de los concursantes, según destacó la entidad.