'Entre ríos y montañas': una travesía sonora para reconectar con la naturaleza
Del 4 al 6 de junio a la 1:30 p.m., Canal Capital presenta una serie documental que invita a escuchar la naturaleza de Colombia con otros oídos.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio, Canal Capital lanza una propuesta audiovisual que va más allá de la contemplación visual. 'Entre ríos y montañas', un viaje sonoro por los paraísos ocultos de Colombia es una serie documental que transforma el paisaje en melodía y la biodiversidad en arte.
Te puede interesar: Hablemos Bogotá: le tomamos el pulso a TransMilenio en la ciudad
Durante tres días, del 4, 5 y 6 de junio a la 1:30 p.m., podrán seguir los pasos de Alex, un joven productor musical que emprende un recorrido por territorios poco explorados del país. Con micrófono en mano y oído agudo, captura los sonidos naturales que emergen entre montañas, ríos y selvas, y los convierte en composiciones musicales que reflejan la riqueza sensorial del entorno.
Pero este no es solo un viaje físico. En cada parada, Alex se sumerge también en una exploración personal, descubriendo cómo la naturaleza transforma no solo su proceso creativo, sino también su manera de habitar el mundo. El murmullo de los ríos, el canto de las aves y los susurros del viento se convierten en narradores de historias que revelan la conexión profunda entre territorio, arte y transformación interior.
'Entre ríos y montañas' propone una mirada sensible y renovada sobre la biodiversidad colombiana. No se trata únicamente de mostrar paisajes, sino de invitar a la audiencia a redescubrir su vínculo con el entorno natural desde una perspectiva emocional y artística.
Además: Ciclovía de Bogotá: 50 años de inclusión y actividad física
Esta serie hace parte de la programación especial de Canal Capital por el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha clave para reflexionar sobre la relación entre los seres humanos y la Tierra. A través de esta experiencia sonora, el canal reafirma su compromiso con la conciencia ambiental y con la promoción de contenidos que inspiran una reconexión profunda con lo esencial.
Noticias relacionadas
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
En Audiencias Capital abrimos la conversación sobre el diseño gráfico y la identidad visual de nuestros programas, y en esta oportunidad hablamos con Johana Navajas, la talentosa diseñadora que está detrás del diseño gráfico y artístico de ‘La Nevera Sonora’, el programa dirigido y presentado por Andrés Salazar, que propone acercarse a la música desde las historias que la rodean.
Bogotá hizo historia al convertirse en la primera ciudad latinoamericana en recibir el Premio Earthshot 2025 en la categoría 'Clean Our Air', uno de los galardones ambientales más importantes del mundo.
La distinción fue entregada al alcalde Carlos Fernando Galán, quien participó en la Cumbre Mundial de Alcaldes C40 en Río de Janeiro, un escenario clave para la acción climática urbana global.
