Conéctate con la naturaleza y la verdad ambiental en 'Agua, Aire, Tierra, Fuego: Cartografía del Conflicto Ambiental' por Capital

Medio ambiente
natyperiodista19
Actualidad
Mié, 04/06/2025 - 15:17

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, te invitamos a sumergirte en una serie documental profunda y conmovedora que pone en evidencia las problemáticas ambientales más urgentes del territorio argentino. Agua, Aire, Tierra, Fuego: Cartografía del Conflicto Ambiental es una serie producida por Mundo U junto a más de veinte universidades públicas del país, en el marco del premio “Renacer Audiovisual” del Ministerio de Cultura de la Nación.

A través de cuatro capítulos, Elena Roger recorre desde una escuela agroecológica costera distintos paisajes y comunidades del país, dándole voz a quienes enfrentan día a día los impactos ambientales. Con un enfoque sensible y comprometido, la serie visibiliza conflictos vinculados con los elementos esenciales de la vida: el agua, el aire, la tierra y el fuego.

Agéndate este jueves 5 y el viernes 6 de junio, a las 10:00 a.m., cada episodio aborda cinco casos emblemáticos que nos invitan a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y la urgencia de construir un futuro más justo y sostenible.

Lea también: La CAR lanza Red de Voluntariado Ambiental para proteger los ecosistemas de Cundinamarca

Una cita única con la naturaleza

Episodio Agua

Apenas una mínima porción del agua que existe en el planeta, alrededor del 3%, es dulce, y gran parte de ella se encuentra atrapada en los glaciares y las nieves eternas de las altas montañas. Mientras tanto, los ríos y lagos sufren una alarmante disminución en su caudal, e incluso desaparecen. Lo que queda son rastros secos de lo que alguna vez fluyó y los relatos desgarradores de comunidades que persisten, casi en soledad, frente a esta crisis hídrica.

Episodio Aire
El aire que respiramos contiene oxígeno, un elemento fundamental para la vida, ya que permite la generación de agua, energía y sustento. Sin embargo, está siendo amenazado por gases contaminantes como el dióxido de carbono y el metano, responsables del efecto invernadero y del calentamiento global. Las emisiones de industrias petroquímicas, el uso masivo de agroquímicos y los basurales sin control transforman el aire en un peligro latente. ¿Qué pasará cuando ya no podamos respirar sin daño?

Episodio Tierra
El suelo, aunque suele ser ignorado, es un organismo vivo que sustenta una cuarta parte de la biodiversidad del planeta. Es una reserva vital de carbono, minerales y nutrientes, y el punto de partida de nuestra alimentación. Pero su capacidad es limitada. La sobreexplotación, la contaminación y el avance de la frontera agrícola lo deterioran sin pausa, dejando una marca de erosión y despojo que parece no tener vuelta atrás.

Le puede interesar: 'Entre ríos y montañas': una travesía sonora para reconectar con la naturaleza

Episodio Fuego
El cambio climático se hace presente en fenómenos extremos como el ciclo de La Niña, que favorece la acumulación de vegetación seca y altamente inflamable, elevando el riesgo de incendios de gran escala. A esto se suma la acción humana intencional, que multiplica focos de fuego por todo el país. Así se va dibujando un mapa de incendios que no reconoce fronteras, devorando ecosistemas y poniendo en jaque la vida misma.

No te pierdas esta oportunidad de conectar con las historias reales de comunidades que resisten, cuidan y sueñan. Porque el cuidado del ambiente es una tarea colectiva, y empieza por informarnos y sensibilizarnos. ¡Enciende la tv este 5 y 6 de junio!

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Las nuevas pantallas interactivas instaladas en instituciones educativas oficiales de Chapinero representan una inversión de $315 millones, como parte del proyecto local 'Chapinero apropia los espacios educativos'.

    En total, se entregaron 50 pantallas digitales OneScreen que beneficiarán a 2.693 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, con el objetivo de modernizar los entornos de aprendizaje y reducir brechas digitales en el sistema educativo público.

  • En el marco del cumpleaños de Bogotá, la Cicloviva invita a todos los ciudadanos a salir con su bicicleta y disfrutar de una jornada llena de movimiento, cultura y celebración en el espacio público de la capital.

  • Si está en búsqueda de empleo, la Gobernación de Cundinamarca anunció una feria de empleo con más de 30 empresas y múltiples vacantes.

    La Gobernación de Cundinamarca llevará a cabo una nueva edición de su Feria de Empleo, un espacio que reunirá a más de 30 entidades del sector público y privado (entre ellas la Concesionaria Férrea de Occidente), para ofrecer vacantes en múltiples áreas profesionales.