Especiales AHORA presenta 'Bogotá Se Mueve', un retrato urgente de la movilidad en la capital

¿Cómo se mueve Bogotá? Esa es la pregunta que guiará esta entrega de Especiales AHORA. El capítulo, 'Bogotá Se Mueve', pone bajo la lupa uno de los temas más críticos y cotidianos para quienes habitan la capital: la movilidad urbana.
Puedes leer: Día de la afrocolombianidad e Bogotá: Herencia Africana
A través de un enfoque que mezcla historias ciudadanas con análisis institucional, este capítulo propone una mirada profunda a los medios de transporte que sostienen a Bogotá. Desde el paso apurado del peatón hasta las promesas del Metro, se explorarán tanto los avances como los desafíos que definen los trayectos diarios de más de 7 millones de personas.
Una ciudad en movimiento… y en tensión
Según la más reciente Encuesta de Movilidad (2019), en Bogotá se realizan más de 13 millones de viajes al día. Una cifra monumental que se reparte entre buses del SITP y TransMilenio, motos, bicicletas, taxis, plataformas digitales, vehículos particulares y los siempre presentes recorridos a pie.
Pero moverse en Bogotá no es solo un asunto de velocidad o de medios. Es también una experiencia que revela profundas desigualdades. En las zonas periféricas, por ejemplo, el tiempo de viaje puede ser el doble o el triple que en áreas centrales, lo que limita el acceso a educación, trabajo y salud.
A esto se suma una fragmentación del sistema de transporte. Pese a los esfuerzos del SITP, aún persisten brechas en la integración tarifaria, tecnológica y operativa. Y como telón de fondo, una débil cultura ciudadana que se expresa en el irrespeto a las normas de tránsito, la ocupación indebida del espacio público y la agresividad entre actores viales.
¿Hacia dónde va Bogotá?
Uno de los puntos clave del especial será el Metro de Bogotá, cuyas proyecciones y futuras intersecciones serán analizadas a fondo. Más allá de su impacto en tiempos de viaje, se evaluará su capacidad para articularse con otros modos y extender su cobertura a sectores históricamente olvidados.
También se abordarán los cambios recientes. El auge del uso de la bicicleta, la consolidación del TransMiCable el crecimiento de la movilidad por plataformas digitales y el fenómeno del transporte informal como el bicitaxi.
Lee también: Transmisión de Rock al Parque por Canal Capital
Además, se visibilizarán las barreras que enfrentan mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores para movilizarse con seguridad y autonomía. La perspectiva de género y accesibilidad será clave para entender por qué la movilidad no afecta a todos por igual.
La cita es el domingo 8 de junio, a las 7:00 p.m., por Canal Capital. Un especial para ver con atención y con los pies listos para seguir caminando hacia una ciudad mejor conectada.
*Foto: Alcaldía de Bogotá
Noticias relacionadas
Se reabre la estación Olaya con vagón ampliado y más servicios para el sur de Bogotá
16 Junio 2025TransMilenio se viste de Navidad: horarios y recorrido de la Ruta temporal navideña 2024
05 Diciembre 2024Otras noticias
El alcalde Galán anunció el que, a partir del pasado 15 de julio de 2025, se levantó la alerta de ocupación hospitalaria pediátrica en Bogotá.
Gracias a las acciones implementadas por el Distrito bajo el Modelo de Atención en Salud MAS Bienestar, el alcalde Carlos Fernando Galán y el secretario de Salud, Gerson Bermont, anunciaron el levantamiento de la alerta de ocupación hospitalaria en las unidades pediátricas de la ciudad.
En este capítulo de Un café con fe se aborda el tema de las redes sociales y su impacto en los menores de edad y en la sociedad en general.
A propósito del Festival Colombia al Parque, periodista musical Willi Vergara habló sobre la diversidad musical y cultura que abraza a Bogotá y la convierte en una capital del mundo.