Muere D’Angelo, la voz espiritual del neo soul, a los 51 años

Muere D’Angelo | La Nevera Sonora
ana.noriega
Actualidad
Mar, 14/10/2025 - 14:36

El mundo de la música despide hoy a una de sus figuras más influyentes. El cantante, compositor y productor estadounidense D’Angelo falleció en la madrugada del martes 14 de octubre de 2025, a los 51 años, tras una batalla contra el cáncer de páncreas. Su partida deja un vacío inmenso en el R&B, el neo soul y el hip-hop, géneros que ayudó a redefinir con su talento, sensibilidad y autenticidad.

Con tan solo tres álbumes de estudio —Brown Sugar (1995), Voodoo (2000) y Black Messiah (2014)— D’Angelo marcó una época y sembró una influencia duradera que aún resuena en artistas de todo el mundo. Su música, profundamente arraigada en las tradiciones del soul y el funk, destilaba groove, espiritualidad y sensualidad, elementos que lo convirtieron en una voz inconfundible dentro de la historia de la música negra.

Desde su irrupción en los años noventa, D’Angelo fue considerado un renovador del soul contemporáneo, liderando junto a figuras como Erykah Badu, Lauryn Hill y Maxwell el movimiento conocido como neosoul. Su segundo álbum, Voodoo, es considerado una obra maestra del género, ganador de un Grammy y símbolo de una generación que encontró en él una forma de expresión íntima y revolucionaria.

A lo largo de su carrera, D’Angelo mantuvo una relación compleja con la fama, optando por el silencio y la introspección durante largos periodos, lo que solo aumentó el misticismo que rodeaba su figura. Su regreso con Black Messiah en 2014, tras 14 años de ausencia, fue celebrado como un acto de resistencia artística y una declaración política sobre el poder del arte afroamericano en tiempos convulsos.

Hoy, la industria musical y millones de fanáticos lamentan su muerte, pero también celebran su legado inmortal. D’Angelo no solo cambió la forma de entender el soul, sino que demostró que la vulnerabilidad, la fe y la sensualidad podían coexistir en una misma canción.

Su voz se apaga, pero su música seguirá siendo luz y refugio para quienes creen que el alma puede hablar a través del ritmo.

“Lamentamos su muerte, pero agradecemos su inmenso legado: sus canciones nos acompañarán por siempre.”

Andrés Salazar, Director La Nevera Sonora

Banner Encuentros Capital

Otras noticias