Mundos Cercanos: una serie en la que chicas y chicos hablan de temas que les importan

Mundos Cercanos es una serie de 18 capítulos donde chicos y chicas se encuentran, por primera vez, para conversar, sin adultos guiando y sin guion; solo dos personas sentadas frente a frente, dispuestas a escucharse, a compartir lo que sienten, lo que piensan, lo que viven o vivieron.
En un mundo donde muchas veces los grandes deciden de qué se habla, cómo y cuándo, Mundos Cercanos propone algo distinto: dejar que las chicas y chicos dialoguen, y que esa conversación sea guiada por lo que ellas y ellos piensan, opinan o sienten. Esta serie se convirtió, además, en un ejercicio de escucha, de mirar al otro con atención y de entender que, aunque cada uno venga de un lugar distinto, hay emociones, preguntas y experiencias que pueden ser compartidas.
Esta serie es una coproducción internacional liderada por Escuela Plus, un proyecto educativo que promueve el acceso a contenidos de calidad en toda América Latina. Fue grabada en Argentina, Chile y Colombia, y en cada país se registraron encuentros únicos, atravesados por las realidades, costumbres y formas de hablar de cada lugar.
En cada capítulo, dos chicos o chicas que no se conocían antes se sientan a hablar de algo que los toca de cerca: hablan sobre la familia, los cambios, la amistad, el miedo, las redes sociales, los estereotipos, de la soledad y también de los sueños.
👉 También te recomendamos el videocast de frente y con mente.
A lo largo de la serie, se ven encuentros sinceros, momentos de conexión, y también diferencias. Pero siempre desde el respeto, desde la curiosidad, desde las ganas de entender al otro. Esa es la clave de Mundos Cercanos: mostrar que, cuando alguien habla con honestidad y alguien más escucha de verdad, las distancias se achican.
Colombia presente en la serie Mundos Cercanos
En Colombia, se grabaron cinco encuentros, en algunas de las bibliotecas públicas de La Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed. En cada uno se dieron cita dos chicos o chicas, y hablaron de temas que han vivido desde distintas perspectivas. Cada una de estas conversaciones reflejan sus experiencias y también es una forma de ver y entender cómo se viven en la infancia ciertos temas.
Sofía y Thiago
Los dos viven con sus mamás, porque sus padres se separaron. Hablaron de cómo es crecer así, de lo que sienten cuando piensan en la ausencia de sus papás y de lo importante que es tener adultos cerca que los acompañen, los entiendan y los hagan sentir seguros.
Tomás y Salomón
Uno vive en una zona rural; el otro, en un barrio muy poblado de la ciudad. Aunque sus entornos son distintos, ambos han sentido miedo en algún momento. En esta charla se animaron a contar cómo viven esa sensación y qué hacen para seguir adelante. Hablaron de seguridad, de confianza, de valentía, y de lo importante que es reconocer el miedo.
Itzel y Ana Lucía
Las dos viven en Bogotá, pero nacieron lejos: una en Quibdó, la otra en Chiquinquirá. Recordaron sus lugares de origen, las comidas, las personas, los sonidos. Hablaron de lo que extrañan, de lo que han descubierto en la ciudad, y de cómo, al mudarse, uno cambia, pero también guarda dentro todo lo que fue. Una conversación sobre raíces, identidad y transformaciones.
Evangeline y Jimmy
Ella patina en rampas y barandas; él baila diferentes ritmos. Juntos hablaron sobre cómo, muchas veces, las personas esperan que los chicos hagan ciertas cosas y las chicas otras. Pero ellos eligieron seguir lo que de verdad les gusta, aunque eso rompiera con lo que otros esperaban.
👉 Lee también: Empezar de nuevo: un podcast hecho por niñas y niños para hablar de bullying desde su mirada
Nicolás y Emilia
Nicolás está muy conectado a las redes sociales. Emilia no las usa. En este encuentro compartieron sus puntos de vista sobre el mundo digital: lo bueno, lo no tan bueno, lo que se gana y lo que a veces se pierde. Hablaron sobre el tiempo, la atención, la comparación, y cómo todo eso puede influir en el día a día de chicos y chicas.
¿Estás listo para escuchar estas conversaciones tan necesarias, importantes e interesantes? No te pierdas desde este 20 de octubre Mundos Cercanos, una serie para recordar que hablar de una manera genuina es una de las formas más lindas y humanas de reconocer a los demás y sus historias. Esta es una serie que también puedes ver en www.escuelaplus.com y en los canales de YouTube de Escuela Plus y de eureka, Tu Canal.