La evolución de la música electrónica en Bogotá: historia, mujeres y la fusión de lo local con lo global

En el nuevo capítulo de La Nevera Sonora se recorrerá todo el universo de la música electrónica en Bogotá: trance, techno, house, guaracha, EBM, UKG, schranz, drum and bass, clubes, raves, fiestas y festivales. Un viaje por los sonidos que han hecho mover a la ciudad, desde los primeros espacios underground hasta los escenarios masivos y la escena internacional. Para Dahiana Rodríguez, periodista y DJ, cada momento tiene su historia y su nombre.
“Cinema fue un lugar histórico que marcó un antes y un después para la música electrónica en Bogotá. Fueron 20 años en los que la verdadera inclusión se vivió como tenía que ser. Cinema tenía calidad musical y recibía a la gente desde el respeto y el conocimiento. Representaba una columna vertebral de la electrónica en la ciudad”, recuerda Dahiana sobre los primeros espacios donde este género comenzó a ganar fuerza.
La legitimación cultural de la electrónica en Colombia también está marcada por hitos internacionales. Dahiana destaca, por ejemplo, la influencia de los eventos en Alemania tras la caída del Muro de Berlín y la puesta en escena de Alive de Daft Punk, que cambiaron la manera de presentar la música electrónica.
Puedes leer: Cicloviva: la ciclovía como un espacio de inclusión y deporte adaptado
“Más allá del género, era la unión lo que representaba la música. La gente, los DJs, el caminar todos en un solo sentir. Solo queríamos bailar, escuchar y estar pendientes del otro”, comenta.
En una escena históricamente dominada por hombres, el papel de las mujeres ha cobrado fuerza. Dahiana apunta que cada vez hay más productoras y DJs en festivales y residencias.
“Tenemos más nombres de chicas siendo productoras y DJS. Amai, Camila La Sala y Pau Calderón son ejemplos que inspiran a otras mujeres a seguir ese camino. Siempre hay una mujer en los horarios de los fines de semana en buenos clubes de electrónica, y eso me da mucha fe y esperanza”.
La fusión entre lo local y lo global es otro eje clave de la identidad actual de la electrónica colombiana. Artistas como Julio Victoria, Felipe Orjuela y Glad Kazuka combinan sonidos tradicionales latinoamericanos con electrónica, generando un producto exportable y único.
“Uno puede escuchar sus tracks en radios internacionales; es fantástico mantener esta identidad y que sigan saliendo proyectos donde se mezcle lo local con la electrónica”, asegura Dahiana.
Finalmente, la era digital ha transformado la forma de descubrir y compartir música.
“Antes era difícil encontrar música nueva, ahora está todo en plataformas, podcasts y redes. Puede ser abrumador, pero agradezco que los productores puedan presentar su música sin depender de grandes disqueras. Es un mundo inmenso al que estamos entrando y le tengo fe”, concluye Dahiana Rodríguez.
La historia de la electrónica en Bogotá es, así, un viaje que combina memoria, inclusión, innovación y la potencia de nuevas generaciones, reafirmando a la ciudad como un referente cultural en América Latina.
No se pierda La Nevera Sonora, un nuevo capítulo cada semana. Viernes a las 5:30 p.m. y 9:00 p.m., repeticiones los domingos a las 6:00 p.m.
Noticias relacionadas
Concierto collage de electrónica y artes visuales llega al Jorge Eliécer Gaitán
03 Agosto 2020Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El próximo lunes, 13 de octubre, desde las 5:30 p. m. no te pierdas la maratón de Rock Story, la serie brasileña que ha sido un éxito en varios países y que ha conquistado corazones con una fascinante historia que mezcla amor, drama y mucha música.
Continúan las buenas noticias para Bogotá. Por un lado, esta semana se confirmó que las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá llegaron a un avance del 64,85%, solo en el mes de septiembre avanzaron un 2,69%. Luego se celebró la llegada del segundo tren del sistema el pasado lunes, 6 de octubre, en horas de la tarde.