El Restrepo, el barrio que conserva la tradición zapatera en el Bogotario

Entre el sonido de las máquinas de coser y el golpeteo constante de los martillos, el barrio Restrepo mantiene viva una tradición que ha calzado a Bogotá por generaciones. Este rincón del sur de la ciudad, conocido como el corazón zapatero de la capital, es uno de los treinta íconos que hacen parte de Bogotario, una obra que explora y celebra los símbolos que definen el ser bogotano.
Un barrio hecho a pulso
La historia zapatera del Restrepo comenzó a mediados del siglo XX, cuando familias llegadas del campo encontraron en el cuero y las herramientas una oportunidad para construir futuro. Sin títulos ni fábricas, pero con talento y disciplina, transformaron sus casas en talleres y convirtieron el oficio en una tradición que se transmite de padres a hijos.
Puedes leer: Bogotario regresa con nuevos capítulos
El proceso de hacer un zapato en el Restrepo sigue siendo, en gran parte, manual y colectivo. En cada taller, cortadores, aparadores, armadores y lustradores repiten los gestos aprendidos por observación y práctica, en una pedagogía del hacer que sobrevive al paso del tiempo.
Resistencia y reinvención
Aunque la competencia industrial y las plataformas globales han puesto a prueba al sector, los zapateros del Restrepo no se rinden. Han encontrado nuevas formas de vender, se agrupan en redes comunitarias y exploran el diseño con sello propio para mantener su oficio en pie. Más que una actividad económica, el zapatero es un oficio que narra historias de esfuerzo, creatividad y pertenencia.
Bogotario les devuelve vida a los oficios de siempre. Más que mostrar los íconos de la ciudad, es una invitación a verlos como parte de una Bogotá que trabaja, crea y siente, una ciudad tan diversa como la gente que la habita.
Noticias relacionadas
Sentido homenaje por parte del Distrito a las madres de la localidad Antonio Nariño
06 Mayo 2022Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Del 18 al 26 de octubre, Bogotá conmemora la XXI Semana Raizal, un encuentro que une a la capital con el Caribe insular para rendir homenaje a la cultura, la espiritualidad y la identidad del pueblo raizal del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Este sábado 18 de octubre de 2025, el programa Un Café con Fe abordará junto al concejal Andrés Barrios la problemática de la seguridad en Bogotá, la percepción ciudadana y las estrategias de la administración actual.