¿Dónde están las voces sordas? Canal Capital insiste en garantizar su inclusión
En Colombia, cerca de 460 mil personas viven con discapacidad auditiva, según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del DANE (2021). Y aunque se han registrado avances en políticas de inclusión, el acceso a los medios de comunicación para esta población aún enfrenta barreras importantes.
Desde enero de 2020, la Defensoría de Audiencias de Canal Capital no ha recibido una sola comunicación de una persona sorda o con baja audición. Ninguna sugerencia, ninguna crítica, ninguna pregunta. Ese silencio preocupa. Y no porque no estén ahí: están, pero no se sienten partícipes.
Lee también: Polarización política en Colombia | Un café con fe
Por eso, Audiencias Capital, el espacio dedicado a escuchar a los televidentes, alzó la voz. En su próxima emisión, Mauricio Vera, comisionado de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), será el invitado para reflexionar sobre esta ausencia y proponer acciones concretas.
“La participación de la población sorda es un derecho. Es un asunto de democracia, de igualdad, de acceso real a la información”, señaló Vera, subrayando que el Estado ya ha establecido lineamientos técnicos y normativos que exigen accesibilidad, especialmente en televisión.
Desde finales de 2023, la Resolución 7276 de la CRC reforzó dos herramientas fundamentales:
- Subtitulación oculta (closed caption) con estándares internacionales (tamaño, color de fondo y alineación ajustables).
- Intérprete de lengua de señas colombiana obligatorio en noticieros y programas de opinión emitidos en franjas de mayor audiencia.
Además: 'Una casa llamada cine' por Canal Capital
Sin embargo, la realidad es otra. Las personas sordas, especialmente las mayores o con visión reducida, siguen enfrentando dificultades para acceder a contenidos. El closed caption no siempre es suficiente, y los intérpretes de señas no aparecen en toda la programación. Además, los entornos digitales, donde también consumen información, no están obligados a ofrecer esos recursos.
“El reto no es solo del Estado o de los canales, también es de los ciudadanos sordos. Deben apropiarse de estos espacios, ejercer su derecho a la información, exigir y participar”, insistió Vera.
Canal Capital, como medio público de Bogotá, reitera su compromiso con la inclusión. Pero sin la voz de las personas sordas, resulta imposible evaluar lo que se hace bien o lo que necesita mejorar. Por eso, desde la Defensoría de Audiencias se hace un llamado urgente: abrir espacios es clave, pero ocuparlos lo es aún más.
El derecho a la comunicación no es un lujo. Es una garantía democrática.
*Audiencias Capital es un contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
Tomás Reinales en Audiencias Capital: la mirada que le da vida a cada plano de La Nevera Sonora
21 Noviembre 2025Audiencias Capital: una historia que se cuenta con las manos y el corazón
14 Noviembre 2025Otras noticias
Este domingo 23 de noviembre a las 4:00 p. m., Canal Capital transmitirá en directo, por su señal abierta y plataformas digitales, ‘Presencias — Voces en el cráter’, un concierto ceremonial y profundamente espiritual que conmemora los 80 años del bombardeo atómico de Hiroshima, el cual tendrá lugar en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
La Secretaría Distrital de Movilidad anunció los cierres viales y desvíos que se implementarán el próximo domingo 23 de noviembre con motivo de la ‘Carrera Atlética Corre Mi Tierra’, un evento deportivo que recorrerá varios corredores de la ciudad durante la mañana.
El propósito de las medidas es garantizar la seguridad de los participantes y reducir las afectaciones y el impacto al tráfico en la ciudad, por lo mismo, la apertura de las vías se realizará de forma gradual dependiendo del avance de los concursantes, según destacó la entidad.
Este sábado 22 de noviembre, en un nuevo capítulo de Audiencias Capital, lo invitamos a mirar la televisión desde la perspectiva de quienes trabajan detrás de cámaras y que, con luz, color y sensibilidad, construyen y le dan vida a cada plano.
