¿Dónde están las voces sordas? Canal Capital insiste en garantizar su inclusión

Dos personas hablando en lenguaje de señas
julian.pinzon
Actualidad
Jue, 19/06/2025 - 11:07

En Colombia, cerca de 460 mil personas viven con discapacidad auditiva, según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del DANE (2021). Y aunque se han registrado avances en políticas de inclusión, el acceso a los medios de comunicación para esta población aún enfrenta barreras importantes.

Desde enero de 2020, la Defensoría de Audiencias de Canal Capital no ha recibido una sola comunicación de una persona sorda o con baja audición. Ninguna sugerencia, ninguna crítica, ninguna pregunta. Ese silencio preocupa. Y no porque no estén ahí: están, pero no se sienten partícipes.

Lee también: Polarización política en Colombia | Un café con fe

Por eso, Audiencias Capital, el espacio dedicado a escuchar a los televidentes, alzó la voz. En su próxima emisión, Mauricio Vera, comisionado de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), será el invitado para reflexionar sobre esta ausencia y proponer acciones concretas.

“La participación de la población sorda es un derecho. Es un asunto de democracia, de igualdad, de acceso real a la información”, señaló Vera, subrayando que el Estado ya ha establecido lineamientos técnicos y normativos que exigen accesibilidad, especialmente en televisión.

Desde finales de 2023, la Resolución 7276 de la CRC reforzó dos herramientas fundamentales:

  • Subtitulación oculta (closed caption) con estándares internacionales (tamaño, color de fondo y alineación ajustables).

     
  • Intérprete de lengua de señas colombiana obligatorio en noticieros y programas de opinión emitidos en franjas de mayor audiencia. 

Además: 'Una casa llamada cine' por Canal Capital

Sin embargo, la realidad es otra. Las personas sordas, especialmente las mayores o con visión reducida, siguen enfrentando dificultades para acceder a contenidos. El closed caption no siempre es suficiente, y los intérpretes de señas no aparecen en toda la programación. Además, los entornos digitales, donde también consumen información, no están obligados a ofrecer esos recursos.

“El reto no es solo del Estado o de los canales, también es de los ciudadanos sordos. Deben apropiarse de estos espacios, ejercer su derecho a la información, exigir y participar”, insistió Vera.

Canal Capital, como medio público de Bogotá, reitera su compromiso con la inclusión. Pero sin la voz de las personas sordas, resulta imposible evaluar lo que se hace bien o lo que necesita mejorar. Por eso, desde la Defensoría de Audiencias se hace un llamado urgente: abrir espacios es clave, pero ocuparlos lo es aún más.

El derecho a la comunicación no es un lujo. Es una garantía democrática.

*Audiencias Capital es un contenido financiado por el Fondo Único de TIC.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Cada domingo y festivo, Bogotá se transforma. Las calles, usualmente ocupadas por vehículos, se convierten en corredores de vida, movimiento y encuentro. ‘Cicloviva’, es el programa que capta la esencia de este fenómeno urbano único y regresa este domingo 13 de julio a partir de las 10:00 a.m. por Canal Capital con una emisión cargada de historias, energía y mucho amor por la ciudad.

  • La serie La Vorágine, adaptación contemporánea de la novela de José Eustasio Rivera, tendrá retransmisión de sus capítulos durante dos fines de semana consecutivos. 

    Este sábado 13 y domingo 14 de julio se emitirán los primeros cuatro episodios, dos por día, a partir de las 9:30 p. m. La programación continuará el fin de semana del 19 y 20 de julio, con la repetición de los últimos cuatro capítulos en el mismo horario.

  • Durante el primer semestre de 2025, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), en coordinación con la Policía y las alcaldías locales, intensificó su estrategia para combatir el hurto de agua en la ciudad y en el municipio de Soacha. En total, se realizaron 4.704 operativos de inspección, lo que permitió detectar y gestionar un volumen considerable de consumo no registrado.