En 'Una casa llamada cine' la memoria de Tunja revive en la gran pantalla

'Una casa llamada cine' por Canal Capital
julian.pinzon
Actualidad
Mié, 18/06/2025 - 11:17

El próximo 29 de junio a las 8:00 p. m., Canal Capital estrenará el documental 'Una casa llamada cine', una producción audiovisual que rinde homenaje a la historia de las tradicionales salas de cine en Tunja, entre los años 1913 y 2008. Esta propuesta busca reconectar a las personas con los espacios culturales que marcaron generaciones, a través de relatos íntimos, archivos históricos y nuevas narrativas digitales.

El documental de 50 minutos es complementado con una plataforma web interactiva, un cortometraje y una exposición museográfica. En su conjunto, estas herramientas ofrecen una experiencia multiformato que reconstruye la transformación de las salas de cine como lugares de encuentro, comunidad y memoria.

Puedes leer: Estreno de 'Milo y yo' por Canal Capital

Los protagonistas de esta historia son Camilo y Gilma Pieschacón, una pareja que durante más de cuatro décadas administró varios teatros populares en la capital boyacense. Su hijo, Juan Pablo Pieschacón, realizador audiovisual, se convierte en el narrador de esta travesía personal y colectiva, guiando al espectador por un relato cargado de emoción, nostalgia y gratitud hacia el cine como refugio familiar y social.

Más allá de su valor histórico, 'Una casa llamada cine' es un tributo sensible y profundo a un patrimonio que habita en la memoria de muchas familias colombianas.

Además: ¡Siete rutas para conectarte con Rock al Parque por Capital!

Este documental invita a reflexionar sobre el papel del cine como catalizador de comunidad y memoria, en un contexto en el que los espacios culturales tradicionales enfrentan transformaciones profundas. En Tunja, como en muchas ciudades del país, el cine fue durante décadas algo más que entretenimiento. Fue un hogar compartido para muchos.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Cada domingo y festivo, Bogotá se transforma. Las calles, usualmente ocupadas por vehículos, se convierten en corredores de vida, movimiento y encuentro. ‘Cicloviva’, es el programa que capta la esencia de este fenómeno urbano único y regresa este domingo 13 de julio a partir de las 10:00 a.m. por Canal Capital con una emisión cargada de historias, energía y mucho amor por la ciudad.

  • La serie La Vorágine, adaptación contemporánea de la novela de José Eustasio Rivera, tendrá retransmisión de sus capítulos durante dos fines de semana consecutivos. 

    Este sábado 13 y domingo 14 de julio se emitirán los primeros cuatro episodios, dos por día, a partir de las 9:30 p. m. La programación continuará el fin de semana del 19 y 20 de julio, con la repetición de los últimos cuatro capítulos en el mismo horario.

  • Durante el primer semestre de 2025, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), en coordinación con la Policía y las alcaldías locales, intensificó su estrategia para combatir el hurto de agua en la ciudad y en el municipio de Soacha. En total, se realizaron 4.704 operativos de inspección, lo que permitió detectar y gestionar un volumen considerable de consumo no registrado.