'Milo y yo' es una historia de amor, autismo y reencuentros familiares
Como parte de la programación especial por el Día del Orgullo Autista, el próximo 18 de junio se estrena 'Milo y yo', una miniserie familiar de seis capítulos que propone una mirada sensible, realista y profundamente humana sobre el autismo y la discapacidad.
Puedes leer: Kraken destaca a Rock al Parque como símbolo del rock en Bogotá
La historia gira en torno a Juana (interpretada por Laura Pérez), una mujer independiente y racional que, tras la muerte de su padre, se ve obligada a reencontrarse con su hermano menor Milo (Juan Camilo Castillo), un joven autista con un mundo interior vibrante que se expresa a través del dibujo. Esta convivencia inesperada se convierte en un viaje emocional marcado por el duelo, la responsabilidad, la empatía y el amor.
'Milo y yo' se presentará en tres entregas consecutivas: el 18, 19 y 20 de junio a la 1:00 p.m., con la emisión de dos episodios por día.
El elenco incluye también a Consuelo Luzardo en el papel de Teresa, la tía de los hermanos y figura cuidadora que aporta paciencia y sabiduría al proceso de transformación de Juana; y a Carlos Becerra como Andrés, un amigo cercano que se convierte en un apoyo fundamental.
Además: ¡Siete rutas para conectarte con Rock al Parque por Capital!
La serie se enfoca en mostrar el autismo desde lo cotidiano y lo afectivo, con una banda sonora original y una narrativa que apuesta por la representación digna de las personas autistas.
Más allá de una ficción, 'Milo y yo' es un recordatorio de que el cuidado, el reconocimiento de la diferencia y la escucha profunda también son formas de amar.
Noticias relacionadas
Bogotario vuelve con nuevos capítulos para seguir redescubriendo la capital
14 Octubre 2025Un Café con Fe: ¿Qué impacto tendrá el discurso de Colombia en la ONU?
01 Octubre 2025Bogotá debate la estrategia de 'Rumba Segura' para equilibrar diversión y convivencia
04 Septiembre 2025Otras noticias
En Canal Capital, la inclusión no se dice: se hace. Detrás de cada emisión del informativo AHORA hay un trabajo comprometido y lleno de sensibilidad, como el de Ruth Pinzón, intérprete de Lengua de Señas Colombiana, quien desde hace cuatro años convierte las noticias en un puente real de comunicación con las personas sordas y con baja audición.
El próximo capítulo de Un café con fe pondrá sobre la mesa una alerta que desde hace años recorre hospitales y centros médicos del país: la precariedad laboral que enfrenta el personal de salud y su impacto directo en la calidad de la atención.
Canal Capital transmitirá en directo la sesión del Concejo de Bogotá y el conversatorio 'La cultura que transforma Bogotá' el miércoles 19 de noviembre a las 9:00 a.m., desde la Calle del Mensajero, en Usaquén, un punto emblemático donde la ciudad se vive a través de prácticas cotidianas.
