Bibloestaciones: una apuesta a la cultura literaria en Bogotá

Con el aumento del 24 % en el número de interesados en la lectura durante 2022, en Ahora resaltamos uno de los 142 espacios en el que los capitalinos pueden conocer la apuesta literaria de Bogotá: las bibloestaciones.
Actualmente, hay 12 bibloestaciones en seis portales de TransMilenio, algunos de estos son Américas, Suba y Usme, además de encontrarlos en las estaciones de Héroes, Ricaurte y, entre otras, San Diego. Estos espacios cuentan con más de 1.000 títulos de literatura, informativos, novelas gráficas y poesía.
“Tenemos la estrategia ‘Lecturas en movimiento’, en donde podrán escanear el código QR en diferentes materiales de TransMilenio, para acceder a la biblioteca local de Bogotá”, contó Rafael Tamayo, director de ‘Lectura y bibliotecas’ de la Secretaría de Cultura.
Estas bibloestaciones, fundadas en 2008 con estrategias digitales como ‘Lecturas en movimiento’ son espacios para el encuentro, el diálogo y la participación de las comunidades.
“Ya llegamos a más de seis millones personas en las visitas de nuestro catálogo que tiene más de tres millones de ejemplares”, expresó Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.
De 2:00 p.m. a 7:00 p.m. entre semana y de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. los sábados, los usuarios de TransMilenio pueden afiliarse a Biblored, además de consultar y prestar libros.
Noticias relacionadas
Otras noticias
Hablemos Bogotá le dio la bienvenida a la primera Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25, el evento cultural más importante de la ciudad, y el cual transformará a la capital en una gran obra colectiva a cielo abierto, del 20 de septiembre al 9 de noviembre.
Popular al Parque regresa en su segunda edición el próximo 27 y 28 de septiembre, para cantarle al amor, al desamor, las vivencias y a la vida misma, con un cartel que mezcla a artistas con gran trayectoria en el género y a las nuevas propuestas bogotanas que están transformando la tradición.
El 23 y 24 de agosto, Bogotá volverá a conectarse con Hip Hop al Parque en una nueva edición del festival, que este año se presenta bajo el concepto ‘Bogotá, un territorio de paz, generación tras generación’, en el cual no solo se reconoce a este movimiento artístico como un canal de expresión, sino también como un transformador social, que ha cambiado la vida de miles.