En Bogotá hay una Red de Bibliotecas que conecta a miles de lectores: BibloRed
La Red Distrital de Bibliotecas Públicas BibloRed es un sistema que reúne diferentes espacios dedicados a la lectura, escritura y oralidad. Su objetivo es que todas las personas, sin importar su edad o lugar de residencia, tengan acceso gratuito a libros, talleres, tecnología y actividades culturales.
¡Explora y descubre el punto de lectura de BibloRed perfecto para ti!
A continuación, te contamos cuáles son sus puntos de lectura qué puedes encontrar en cada uno
31 Bibliotecas Públicas:
¿Sabías que en Bogotá existen espacios increíbles como la Biblioteca Virgilio Barco, El Tintal Manuel Zapata Olivella, El Tunal Gabriel García Márquez y muchas más? En ellas puedes leer, estudiar o participar en talleres, exposiciones y distintas actividades culturales. Además, ofrecen el préstamo gratuito de libros y colecciones para todas las edades, ¡perfectas para disfrutar del conocimiento y la lectura en comunidad!
🏛️ Conoce la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella en este capítulo de Chema te lo Cuenta
95 Paraderos Paralibros Paraparques (PPP):
¿Sabías que en Bogotá puedes leer un libro mientras disfrutas del parque?
Los Paraderos Paralibros Paraparques, conocidos como PPP, son pequeñas casetas o quioscos de lectura ubicados en diferentes parques y zonas verdes de la ciudad.
En ellos encontrarás una colección variada de libros para todas las edades, desde cuentos infantiles y cómics hasta novelas y textos informativos. Además, puedes leerlos allí mismo o llevarlos prestados a casa.
Actualmente existen 95 Paraderos Paralibros Paraparques en Bogotá. Algunos están ubicados en lugares como:
- Parque Timiza (Kennedy)
- Parque La Igualdad (Rafael Uribe Uribe)
- Parque San Andrés (Engativá)
2 Bibliotecas Itinerantes:
Las bibliotecas itinerantes son bibliotecas sobre ruedas que viajan por distintos barrios y veredas de Bogotá llevando libros, lecturas en voz alta, talleres y actividades culturales a comunidades que no tienen cerca una biblioteca física.
Su propósito es acercar la lectura y el conocimiento a todos los rincones de la ciudad, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso.
Actualmente existen 2 bibliotecas itinerantes:
- Bibliobús Biblomóvil Recorre zonas urbanas y rurales de Bogotá, llevando colecciones de libros, tablets y material didáctico.
- Biblomóvil rural de Sumapaz – Visita escuelas y comunidades rurales en la localidad de Sumapaz, una de las más alejadas del centro de la ciudad, ofreciendo talleres, lecturas al aire libre y préstamos de libros.
4 Salas de Lectura:
Las Salas de Lectura de BibloRed son espacios más pequeños y especializados que promueven la lectura, el diálogo y el encuentro comunitario. No son bibliotecas grandes, sino lugares acogedores donde las personas pueden leer, conversar y participar en actividades alrededor de temas como el cuidado, la diversidad y la igualdad.
Actualmente existen 4 Salas de Lectura en Bogotá, ubicadas en:
- Santa Fe – Sala de Lectura Manzana del Cuidado del Centro de Bogotá.
- Ciudad Bolívar – Sala de Lectura Manzana del Cuidado Mochuelos.
- Los Mártires – Sala de Lectura Casa LGBTI Zona Centro.
- Teusaquillo – Sala de Lectura Casa LGBTI Sebastián Romero.
Cada una tiene un enfoque distinto y está pensada para ofrecer un espacio tranquilo y seguro donde todas las personas puedan leer, reflexionar y compartir saberes
1 Biblioteca Digital de Bogotá:
Es la biblioteca virtual de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas – BibloRed. Está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y permite disfrutar de miles de contenidos desde cualquier dispositivo con internet.
En la Biblioteca Digital puedes:
- Leer libros en línea o descargarlos.
- Escuchar audiolibros.
- Ver películas y documentales.
- Acceder a revistas, cómics y recursos educativos.
- Participar en cursos y actividades virtuales.
Solo necesitas crear un usuario gratuito en www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co para comenzar a explorar.
5 Salas LabCo:
Las Salas LabCo son laboratorios de creación, aprendizaje y experimentación que hacen parte de BibloRed. En estos espacios, las personas pueden crear, investigar y desarrollar ideas a través del arte, la ciencia y la tecnología.
Son lugares pensados para aprender haciendo, donde se realizan talleres de robótica, producción audiovisual, impresión 3D, creación sonora, escritura digital y muchas otras actividades.
Actualmente existen 4 Salas LabCo ubicadas en:
- Biblioteca Pública Virgilio Barco
- Biblioteca El Tintal Manuel Zapata Olivella
- Biblioteca El Tunal Gabriel García Márquez
- Biblioteca Sumapaz
- CEFE de Chapinero
1 Centro Aprende Intercultural:
El Centro Aprende Intercultural es un espacio creado por BibloRed para promover el encuentro entre diferentes culturas, tradiciones y saberes. Su objetivo es fortalecer la inclusión, el respeto y el aprendizaje colectivo a través del diálogo y la diversidad.
Aquí se desarrollan talleres, charlas, exposiciones y actividades artísticas que destacan las voces y conocimientos de comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y migrantes que habitan en Bogotá.
Este centro se encuentra en la localidad de Bosa, y hace parte de la red de espacios alternativos de lectura y aprendizaje que buscan reconocer y celebrar la riqueza cultural de nuestra ciudad
12 Bibloestaciones:
Las Bibloestaciones son espacios de lectura ubicados dentro de algunas estaciones de TransMilenio. Su propósito es acompañar a las y los viajeros con libros, lecturas y actividades culturales mientras se desplazan por la ciudad.
En estos lugares, cualquier persona puede leer mientras espera el bus o llevarse un libro prestado usando su carné de BibloRed. También se realizan encuentros, recomendaciones literarias y charlas para hacer del transporte un momento de aprendizaje.
Actualmente existen 12 Bibloestaciones distribuidas en diferentes puntos de Bogotá, entre ellas:
- Las Aguas
- Banderas
- Portal Américas
Cada una es una puerta abierta al conocimiento, donde la lectura viaja contigo por toda la ciudad.
🏛️Te invitamos a ver Mundos Cercanos, en eureka Tu Canal.
Ahora que ya conoces todos los puntos de lectura de BibloRed, queremos saber de ti ¿Cuál crees que es el mejor lugar para leer tu libro favorito?
Cuéntanos en nuestras redes y comparte tu experiencia lectora con eureka, porque cada espacio tiene su propia historia y magia.
Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales como eureka Tu Canal y suscribirte a nuestro canal de YouTube @eurekatucanal para seguir descubriendo los lugares que hacen de Bogotá una ciudad que lee.