La capital celebra su Primer Congreso de la Bogotaneidad

Primer Congreso de la Bogotaneidad: fechas, lugar, agenda, conversatorios
diana.leal
Actualidad
Mar, 28/10/2025 - 10:04

La Secretaría Distrital de Gobierno, a través del Laboratorio de Innovación GoLab, realiza el Primer Congreso de la Bogotaneidad los días 28 y 29 de octubre. Un encuentro que reuna a expertos académicos, liderazgos sociales, decisores de política pública y ciudadanía en torno a una importante reflexión sobre los comportamientos que moldean la vida en Bogotá.

A través de conversaciones, talleres y una feria de innovación, el evento busca fortalecer el sentido de pertenencia, la identidad y la colaboración para construir una ciudad más incluyente, sostenible y diversa.

Este congreso busca abordar los principales retos de la ciudad y ofrecer soluciones mediante la identificación de experiencias exitosas, tendiendo un escenario de diálogo y herramientas prácticas que den pie a estas reflexiones.

Le puede interesar: Especiales AHORA analiza el panorama de las comunidades afro que habitan en la capital en 'Bogotá Afro'

“El Congreso de la Bogotaneidad es un espacio innovador de diálogo y acción que reunirá a expertos académicos, liderazgos sociales, decisores de política pública y ciudadanía para reflexionar y actuar frente a los principales retos comportamentales que enfrenta la ciudad”, destacó Lina Lozada, subsecretaria para la Gobernabilidad y Garantía de Derechos de la Secretaría Distrital de Gobierno.

El punto de encuentro será el Centro Felicidad Chapinero y tendrá los siguientes ejes centrales: Conversaciones principales sobre temas claves de la ciudad, Workshops para fortalecer las capacidades y las herramientas, y Feria de Innovación social, privada y pública.

En este escenario se tratarán temas como el acoso a las mujeres en el espacio público; la discriminación a las comunidades, pueblos étnicos y sectores sociales LGTBI; el cuidado ambiental, el manejo de residuos y la sostenibilidad ambiental; el sistema de transporte bogotano, las experiencias y el futuro.

Lo espacios de este congreso serán de entrada libre hasta completar aforo y requerirán de inscripción previa en este link.

Acerca de los conversatorios, wokshops y la Feria de Innovación

Los conversatorios tendrán lugar en el Teatro Urbano desde las 8:30 a. m. los días 28 y 29. Serán liderados por expertos nacionales e internacionales en ciencias del comportamiento, tomadores de decisiones de política pública, así como líderes y lideresas sociales, en compañía de invitados del Banco Interamericano de Desarrollo, ONU Mujeres, La Universidad de los Andes, la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, la Empresa Metro de Medellín, la Empresa Metro de Bogotá, La Secretaría Distrital de Ambiente, entre otros.

Lea también: Bogotá refuerza la prevención ante la segunda temporada de lluvias en la ciudad

Habrá también distintos workshops desde las 2:00 p. m. en las Aulas Múltiple y el Salón de Música del CEFE, en el que se desarrollarán espacios de fortalecimiento de las habilidades y capacidades, mediante la co-creación, el uso metodologías ágiles y enfoques participativos que permitan a las personas asistentes adquirir herramientas para el abordaje y la solución de problemáticas en sus diferentes entornos.

El espacio será liderado por voceros de instituciones como el Behavioural Insights Team – BIT, BeWay Consulting, SISMA Mujer y algunas universidades como Universidad Santo Tomás, Universidad del Bosque, Universidad EAN y Universidad de los Andes.

En la Arena Polivalente, desde las 11:00 a. m. se llevará a cabo la Feria de Innovación: Experiencias de innovación social, pública y tecnológica, una gran apuesta por la Bogotaneidad y por la ciudad, en la que en asociación con 12 actores, entre ellos Educa Edtech, Easy Data Viz, Atractor, El Observatorio de Medio Ambiente, la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología, y aliados estratégicos, se abrirá este espacio para exponer sus grandes apuestas por la innovación a través de experiencias como videojuegos interactivos, robots únicos en el país, experiencias gastronómicas y culturales, aplicativos digitales y mapas que buscan que dar a entender la ciudad de una manera distinta.

Recomendado: El Restrepo, el barrio que conserva la tradición zapatera en el Bogotario

Finalmente, como parte de esta jornada Educa Edtech presentará su modelo educativo y las oportunidades de becas disponibles para programas de educación superior, y el 29 de octubre hará la entrega oficial de 60 becas universitarias a los nuevos beneficiarios del programa, que ofrece hasta el 80% de financiación para estudios en instituciones internacionales.

Prográmese con el Primer Congreso de la Bogotaneidad y haga parte de estas conversaciones que invitan a trabajar por una ciudad mejor.

*Foto Pixabay

Canal CapitalCanal Capital | WhatsApp ChannelCanal Capital WhatsApp Channel. 📺 ¡Somos el canal de TV abierta #EnElCorazónDeBogotá!❤️
📱Disponible en: Claro 116 • ETB 256 • DIRECTV 143 • Movistar 164 y 113 • TDT...
WhatsApp.com
Banner Encuentros Capital

Otras noticias