Así se realizará el Asian Saturday Fest en Bogotá

Esta celebración, que convoca a los seguidores de las expresiones artísticas asiáticas, será desarrollada por la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed este próximo sábado 11 de febrero y tendrá un despliegue de actividades que resaltan la cultura de esta región del mundo.
El evento, que será llevado a cabo en la Biblioteca pública Virgilio Barco, va dirigido a los amantes del Cosplay, Kpop y ánime en Bogotá que podrán disfrutar de muestras musicales como la de la banda Kamisama Gakuda.
Lee también: ¿Cómo solicitar cupo en un colegio público de Bogotá?
La programación, que se presentará en cuatro momentos, inicia oficialmente a la 1:00 p.m. con las agrupaciones de Jrock y anison Reyerth, Shinjidai y Mara Lunaris; e irá hasta las 3:30 p.m. con la muestra escénica Cosplay de Diego Contreras Art.
El evento continúa de 3:30 p.m. a 4:00 p.m. con la mini conferencia ‘Fabricación de Cosplay y tips para cosplayers’ por los cosmakers y cosplayers del colectivo The Armony Kingdom; de 4 p.m. a 5:30 p.m. con presentaciones de baile Kpop y Jpop; y termina a las 5:30 p.m. con una pasarela de Cosplay.
Noticias relacionadas
Audiencias Capital: la cultura en Bogotá se vive desde el informativo AHORA
20 Febrero 2025Carnaval de la alegría, una idea con esencia popular indeleble
26 Noviembre 2023Bogotá se viste de fiesta con el Carnaval de la Alegría: disfrútalo por Capital
24 Noviembre 2023Otras noticias
Desde el auge del cine nacional hasta la creación de los festivales al parque, en Canal Capital te contamos 5 hitos de la cultura pop colombiana en los años 90.
Los años 90 fueron una década de transformación y efervescencia cultural en Colombia. En medio de un contexto de desafíos sociales y políticos, surgieron fenómenos que dejaron una huella indeleble en la cultura pop del país.
En esta edición del Mes del Patrimonio Bogotá, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, con el fin de generar espacios de reflexión y diálogo para la ciudadanía sobre el reconocimiento del patrimonio y la vida cultural en Bogotá, brindan acceso a más de 20 eventos de entrada gratuita para todas las edades.
Los platillos vibran al son del movimiento de las cuerdas de una guitarra mientras, sorteando las avenidas y las calles, trasladándose por las siluetas de los edificios, escabulléndose bajo las frondosidades de las faldas de los Cerros, los sonidos se apoderan de la ciudad.
La música ya empieza a sonar en Bogotá: la capital se convierte en el epicentro de una de las vitrinas más importantes de las industrias creativas.