Inundaciones por creciente del río Tunjuelito afectan a cientos de familias en el sur de Bogotá

Río Tunjuelito
julian.pinzon
Actualidad
Mié, 02/07/2025 - 15:28

Desde la madrugada de este martes, varias zonas del sur de Bogotá se vieron afectadas por fuertes inundaciones provocadas por el aumento en el caudal del río Tunjuelito. El desbordamiento del agua, sumado al taponamiento del sistema de alcantarillado por acumulación de basura, generó emergencias en localidades como Bosa, Tunjuelito, Ciudad Bolívar y Kennedy. 

 

Puedes leer: Premios Príncipe de los Páramos: los nominados de Canal Capital

En los barrios Villa Nora y José Antonio Galán, en la localidad de Bosa, el agua rebasó el alcantarillado y alcanzó las viviendas. Algunos residentes quedaron atrapados dentro de sus casas, sin poder salir durante varias horas, mientras el nivel del agua descendía. 

Uno de los casos más delicados se registró en Villa Nora, donde un jardín infantil tuvo que suspender sus actividades tras verse inundado. Ciudadanos del sector aseguran que los taponamientos son frecuentes y que las lluvias solo agravan una problemática que lleva años sin solución definitiva.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá hizo presencia en las zonas afectadas y evalúa la situación. Según explicaron, cuando el nivel del río Tunjuelo aumenta, el sistema de alcantarillado colapsa y el agua se devuelve por las tuberías, una situación que se agrava con el mal manejo de residuos sólidos por parte de la ciudadanía.  

Además: Universo cultural y artístico de Bogotá | Hablemos Bogotá

Las autoridades hicieron un llamado urgente a evitar arrojar basura en las calles y canales, y anunciaron medidas para mitigar el impacto en los barrios afectados. Mientras tanto, las familias damnificadas esperan soluciones estructurales que prevengan nuevas emergencias. 

*Foto: Defensa Civil

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Hoy habitamos un entorno totalmente interconectado gracias a la tecnología y las redes sociales, que han transformado la manera en que trabajamos, estudiamos, nos relacionamos y nos informamos, no solo facilitando tareas cotidianas, también accediendo a grandes volúmenes de información, permitiendo construir identidades digitales y fomentando la creación de comunidades que trascienden fronteras.

  • En Bogotá, muchas de las historias familiares comienzan con una pala, unos ladrillos y la determinación de levantar un hogar. La autoconstrucción, ese proceso en el que las personas edifican sus propias viviendas con los recursos y conocimientos que tienen a la mano, es parte esencial del ADN urbano de la capital.  

  • Colombia atraviesa un momento decisivo en cuanto a la regulación del cannabis, pues no solo existe un marco legal que permite su uso medicinal, sino que también existe una normativa que autoriza la venta de flor seca bajo fórmula médica, y se está avanzando en un proyecto para legalizar la producción y consumo del cannabis de uso adulto.