Carlos Durán: un joven que nos enseña a trabajar por nuestros sueños

Carlos Durán estudiante Bogotá eureka
paula.garcia
Eureka
Jue, 09/10/2025 - 09:36

Esta nota no es como las demás, es una historia que nos inspiró y nos llenó de orgullo. Conoce a Carlos Durán y todo lo que ha logrado en el camino de cumplir sus sueños.

La historia que te vamos a contar a continuación seguramente te dejará con muchas ganas de no aplazar esos anhelos que llevas tiempo posponiendo. Y es que no es para menos. Después de escuchar a Carlos, nos llenamos de motivación y alegría por él: un chico de 17 años que tiene claro lo que quiere y que ha estado moviéndose para encontrar caminos que lo lleven a cumplir sus metas.

Carlos ama el inglés, pero en general le gusta estudiar. Es un estudiante que siempre obtiene muy buenas calificaciones, pero que, más allá de los resultados, busca constantemente maneras de aprender sobre lo que le apasiona. Un día de abril de este año, su profesora de inglés le contó que estaba abierta una convocatoria de la Embajada de Estados Unidos para un intercambio académico en ese país. A Carlos le encantó la idea de inmediato, y ahí comenzó toda esta historia.

Carlos empezó a reunir los documentos necesarios para pasar el primer filtro. Entregó todo a tiempo y se armó de paciencia para esperar los resultados, que llegaron en junio con excelentes noticias: fue uno de los preseleccionados entre más de 400 chicos y chicas de todo el país.

👉 Lee también: ¿Pensando en cambiar de cole? Aquí te contamos cómo es el proceso

Después de eso vino un proceso que puso a Carlos muy nervioso: tenía que presentar una entrevista en la Embajada de Estados Unidos en julio. Por supuesto, cada día antes de la entrevista se dedicó a prepararse de todas las formas posibles.

Llegó julio y, con él, el día de la entrevista y lo acompañó su mamá, quien siempre ha sido su apoyo incondicional. Desde la primera pregunta, todo fue en inglés, pero Carlos salió sintiéndose tranquilo, aunque sin estar del todo seguro de lo que iba a pasar.

Pasaron aproximadamente tres semanas y llegó la noticia más esperada: quedó entre los 10 finalistas de Bogotá. Ahora todo se definiría a través de cartas de recomendación en las que se evaluaría su desempeño en distintas materias del colegio. El colegio se puso la 10: todos estuvieron pendientes, ayudaron a que los documentos se enviaran lo más rápido posible, y luego, como una barra de fútbol, todos le hicieron fuerza a Carlos.

El día de los resultados, todos se reunieron. Estaban muy emocionados y orgullosos. Llegó el correo y con muchos nervios lo abrieron, la respuesta decía que, lamentablemente, no había sido seleccionado. Sin embargo, ahí no terminaba el mensaje. Unos renglones más abajo había algo que ni Carlos esperaba, y quizás tú que estás leyendo, tampoco.

Antes de finalizar el mensaje, se informaba que, al ver su excelente desempeño y el esfuerzo demostrado durante el proceso, había sido seleccionado para representar a Bogotá en un evento con chicos y chicas de otros países, que se llevará a cabo el 25 de octubre en Santander, con una empresa estadounidense. Pero eso no era todo: una familia que había seguido de cerca la convocatoria decidió premiar la disciplina de Carlos otorgándole una beca del 80 % para un posgrado en Estados Unidos, el cual podrá cursar cuando lo desee antes del año 2038.

👉 Conoce las fechas para inscribirte a las universidades de Bogotá 

Este proceso ha sido un verdadero empujón para Carlos, no solo por lo que logró, sino porque lo llenó de motivación para continuar con sus estudios universitarios. Quiere estudiar psicología y más adelante, especializarse en psicología forense. Pero, además, todo esto le demostró que, a veces, un "no" no significa que todo está perdido. A veces, los "no" también son puertas que se abren, y eso fue justo lo que le pasó.

Qué mejor manera de entender que siempre hay que tocar puertas. Puede que a veces creamos que no estamos listos o que no somos lo suficientemente buenos, pero nunca sabremos si lo lograremos hasta que lo intentemos.

No importa si estamos aún en el colegio o si sentimos que tenemos tiempo por delante: hay que empezar a hacer las cosas que nos apasionan y que nos acercan a esos sueños que tanto anhelamos. Aplausos para Carlos, y que la rompa en todo lo que venga para él.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • En eureka sabemos que la diversidad cultural es una de las mayores riquezas que tenemos. Cada acento, cada costumbre y cada historia forman parte de un enorme mosaico lleno de vida, donde todos y todas somos diferentes, pero igual de importantes.

  • ¿Alguna vez has visto a alguien saltar de un muro a otro, subir una baranda o correr por la ciudad como si estuviera en una película de acción? Eso es el parkour, una disciplina que convierte cualquier lugar en un escenario para moverse, entrenar y divertirse. 
    El parkour nació en Francia hace más de 30 años y su nombre significa “recorrido”. La idea es simple pero poderosa: llegar de un punto a otro de la forma más rápida y creativa posible usando sólo tu cuerpo y el entorno. Escaleras, pasamanos, bancas y paredes se transforman en aliados para practicarlo. 

  • Puede que hayas oído hablar de los Consejos de Juventud o puede que no tengas idea de qué son. Lo cierto es que existen y están hechos para que los jóvenes tengan voz y voto en lo que pasa en sus municipios o localidades. No es un espacio simbólico: es una estructura real de participación en la que jóvenes entre 14 y 28 años eligen, por voto popular, a otros jóvenes que los representarán frente a las alcaldías y entidades públicas.