Audiencias Capital: Canal eureka, voces, visiones y participación para crear y transformar

eureka: voces, visiones y participación para crear y transformar | Audiencias Capital
diana.leal
Actualidad
Vie, 12/09/2025 - 15:29

El pasado mes de agosto eureka, el canal infantil y juvenil, celebró cuatro años de vida en los cuales ha trabajado por transformar los contenidos para sus audiencias, entregándoles una propuesta de calidad y pertinente para cada etapa de la niñez y la adolescencia. Además, dentro de estos procesos se ha contado con la participación activa de un grupo de niños, niñas y jóvenes a quienes se les conoce como ‘Generación Eureka’. Pero, ¿qué tanta innovación y transformación de la televisión pública infantil se está aportando desde eureka?

Para hablar de los logros y retos que tiene el canal, en Audiencias Capital, el programa de participación y escucha de Canal Capital, conversamos con Irma Ávila Pietrasanta, quien es una documentalista, promotora de proyectos colaborativos y formadora en ciudadanía y educación para las infancias.

“Una cosa es que un contenido esté dirigido a niños y otra cosa es que esté hecho para niños. Los medios de comunicación en general, los medios tradicionales, los que vimos nosotros cuando éramos niños durante décadas, miraban a las infancias, a los niños como consumidores y no como ciudadanos”, expuso Ávila.

Te puede interesar: Cine Capital celebra Amor y Amistad con un ciclo especial en septiembre

Para la documentalista mexicana es fundamental que al trabajar con niños se promuevan contenidos que los involucren como actores sociales argumentando que: “el enfoque de derechos es algo fundamental cuando trabajamos con niños, niñas y adolescentes es más importante aún que nuestros contenidos tengan este enfoque de derechos y eso quiere decir considerar a niños, niñas y adolescentes como actores sociales, y a lo mejor me dirás, “pues cómo actor social tiene 8 años, ¿no?” Pues sí, son actores sociales, porque ya como rango etario y de edad tienen intereses muy concretos”.

En eureka, los niños, niñas y adolescentes tiene el espacio para participar, conversar y proponer los contenidos que sueñan, con temas que les apasionan, a través de un mecanismo llamado 'Generación eureka' que es conformado por un grupo de chicos y chicas entre los 8 y los 17 años, que se renueva cada año mediante una convocatoria pública.

Un punto a destacar es que aquí los niños y adolescentes pasan a ser realizadores y creadores acompañados por un grupo interdisciplinario de adultos contratados por el Canal Capital, y lo que es mejor, por sus padres quienes también deben hacer parte activa del proceso.

Lee también: Audiencias Capital: Madres que inspiran y aprenden con la Generación Eureka

Al respecto Ávila celebró este mecanismo de participación y contrastó la importancia de que exista una política pública que apoye desde el estado este tipo de procesos, ya que en México aún no existen.

“Hay varios niveles para el ejercicio de los derechos. El primer nivel para ejercer los derechos es saber que uno los tiene, y eso lo tenemos resuelto con el currículum escolar. Pero una cosa es leerlo y aprendérselo para el examen, y otra cosa es vivirlo, que es la segunda etapa. Entonces, el que existan este tipo de espacios donde se puedan desarrollar procesos participativos donde la voz de todos vale, donde se llega a acuerdos, se hace un plan de trabajo, se ejecuta entre todos y se respeta a lo que te comprometiste y se respeta las opiniones de las infancias, pueden hacer toda la diferencia”, destacó la documentalista.

Es importante para Canal Capital la participación de la audiencia para seguir construyendo un cubrimiento cultural que refleje la riqueza y diversidad de Bogotá, aportando a la construcción de contenidos que informan e inspiran. Los invitamos a seguir siendo parte de esta conversación y a ver el capítulo completo de Audiencias Capital.

¡Nos vemos este sábado 13 de septiembre a las 7:00 a.m.!

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias