Distrito entregó entregó la ampliación de la Avenida La Sirena-calle 153 en Suba

Autopista en medio de dos torres de apartamentos
nicolas.pena
Actualidad
Jue, 08/05/2025 - 15:49

El Distrito entregó el nuevo tramo de la Avenida La Sirena – Calle 153 Suba: la vía cuenta con 1,78 kilómetros de longitud, tres carriles mixtos y en ella se plantarán 212 árboles.

A partir de este jueves, 8 de abril de 2025, los habitantes de la localidad de Suba al noroccidente de Bogotá ya pueden transitar y hacer uso de la ampliación de la Avenida La Sirena – Calle 153, entre la Avenida Boyacá y la Carrera 54, lo que permitirá descongestionar esta zona de la ciudad.

Debería leer: Los conflictos familiares y la exclusión afectan a los habitantes de calle, según estudio

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, puso en funcionamiento esta obra estratégica de valorización, contemplada en el Acuerdo 724 de 2018, que mejorará la movilidad y la conectividad en la localidad de Suba.

“Vamos a seguir trabajando para que esta ciudad recupere la esperanza, y en cierta forma la autoestima de que es una ciudad que puede hacer obras, que puede cambiarle la vida a la gente. Es con hechos que se hace, no es con palabras, ni con discursos, sino con obras concretas como esta obra que se ha terminado y que habilitamos el día de hoy. Es con eso que se cambia la vida, con obras reales. ¡Obras son amores y no buenas razones!”, comentó el alcalde Galán.  

El nuevo tramo de esta vía cuenta con 1,78 kilómetros de longitud y tres carriles mixtos, beneficiando a más de 1.254.450 habitantes de la zona. Según la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), se estima que cerca de 5.400 vehículos circularán en hora pico en este nuevo corredor, que también garantiza pasos seguros para peatones y bicicletas. Además, el aumento de la capacidad pasará de 1.800 vehículos/hora a 5.400 vehículos/hora.

“Hoy puedo decirles a los bogotanos que el señor alcalde les entregó esta obra de Valorización y que los sueños se cumplen. Este es un proyecto de tres carriles para vehículos, de más de 1.78 km de longitud que cuenta, además, con más de 31.000 metros de espacio público y zonas verdes, más de 200 árboles plantados y más de 52 sistemas urbanos de drenaje sostenible también son puestos en operación”, explicó el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano.

La Administración Distrital recibió el proyecto en enero de 2024 con un avance del 43,19 % y lo entrega hoy con un avance del 100 %. La inversión total de la obra, incluida la interventoría, asciende a $56,725 millones.

Le puede interesar: "Este año esperamos tener cerca de 38 cámaras nuevas en la ciudad”: secretaria de Movilidad


La Avenida La Sirena – Calle 153: una obra que respeta el medioambiente

En la obra de la Avenida La Sirena – Calle 153 se plantaron 212 árboles de especies como arrayán, cariseco, guayacán de Manizales, cajetos, abutilón rojo, laurel de cera y roble. Además, cuenta con 16.750 metros cuadrados de espacio público y 15 mil etros cuadrados de zonas verdes y jardinería.

Asimismo, se construyeron 52 SUDS (Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible) tipo alcorques inundables, los cuales reducen el volumen de escorrentía (flujo de agua que se mueve sobre la superficie, generalmente después de una lluvia), favorecen la biodiversidad urbana y contribuyen a la mejora de la calidad del aire, entre otros beneficios. 

 Canal CapitalCanal Capital | WhatsApp ChannelCanal Capital WhatsApp Channel. 📺 ¡Somos el canal de TV abierta #EnElCorazónDeBogotá!❤️
📱Disponible en: Claro 116 • ETB 256 • DIRECTV 143 • Movistar 164 y 113 • TDT...
WhatsApp.com

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • En Especiales AHORA ‘Bogotá Trabaja’ hicimos una radiografía del empleo, el subempleo y la informalidad laboral en la capital, enfatizando en los retos y oportunidades en materia laboral para los bogotanos.

  • La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) presentó un nuevo estudio sobre el consumo de contenidos audiovisuales por parte de niños, niñas y adolescentes en Colombia. Este informe traza un panorama sobre los hábitos mediáticos de la infancia y adolescencia en el país.