Habilitan tres nuevos puentes vehiculares en la av. Boyacá con calle 127

Puentes vehiculares
julian.pinzon
Actualidad
Lun, 31/03/2025 - 11:22

La alcaldía de Bogotá entregó tres nuevos puentes vehiculares en la Avenida Boyacá con calle 127, como parte del megaproyecto de valorización de la avenida El Rincón. Con esta entrega, el proyecto alcanza un avance del 92,94 % 

Puedes leer: Cobro del espacio público en Bogotá

La construcción de esta obra tomó cerca de cuatro años, con retrasos heredados de administraciones anteriores. Sin embargo, su culminación busca mejorar significativamente la movilidad en el sector, pues además de los tres puentes, incluye 2.3 kilómetros de vía, dos calzadas con dos carriles mixtos, 54.000 metros cuadrados de espacio público y 2.1 kilómetros de ciclorruta.

El alcalde Carlos Fernando Galán, acompañado de Orlando Molano, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), y de la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz Acosta, lideró la entrega oficial este lunes 31 de marzo.

"Este es un esfuerzo por saldar la deuda histórica que tiene Bogotá con sus obras, con su infraestructura. Esto se hace gracias al equipo del IDU, a los trabajadores, a la interventoría, que aquí las cosas sí pasan, que aquí las cosas sí se hacen, aquí las obras se entregan", resaltó el alcalde Galán. 

Además de su impacto en la movilidad, la obra también busca preservar el entorno. Como parte del proyecto, se plantarán más de 400 árboles, se instalarán 10.410 metros cuadrados de jardinería y 12 Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible.

Te puede interesar: Semana Santa 2025: los planes en Bogotá y Cundinamarca

El alcalde resaltó la complejidad técnica de la construcción, que incluyó la instalación de más de 600 cables postensados para estabilizar la montaña y el movimiento de 230.000 metros cúbicos de terreno. 

Este megaproyecto, que al inicio de la administración de Galán tenía un avance del 65,25 %, se suma a otras obras en desarrollo dentro de la ciudad, como el Canal Córdoba y la extensión de la avenida Boyacá con calles 170 y 183. 

Foto: IDU*

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.

     

  • Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con