Bogotá y Cundinamarca presentan nueva ruta turística y religiosa para Semana Santa 2025

Monserrate
julian.pinzon
Actualidad
Jue, 20/03/2025 - 18:17

La Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de Turismo, en colaboración con la Gobernación de Cundinamarca, lanzaron una nueva ruta turística y religiosa en el marco de la Semana Santa 2025. 

 

Esta iniciativa busca fortalecer el turismo religioso y cultural, resaltando el patrimonio histórico y la espiritualidad de la región.

Puedes leer: Deslizamientos en Ciudad Bolívar por fuertes lluvias

Semana Santa 2025: una experiencia de fe y cultura

La capital y su entorno recibirán a miles de peregrinos y turistas que buscan vivir la Semana Santa con un enfoque de renovación y esperanza. 

La propuesta se enmarca en el Jubileo de la Esperanza 2025, destacando templos icónicos, peregrinaciones y eventos culturales que refuerzan la conexión entre la tradición y el turismo.

Rutas turísticas y religiosas destacadas

La estrategia contempla tres circuitos principales:

  • Circuito 1: La fe y la historia en el Centro de Bogotá
    • Catedral Primada de Colombia
    • Santuario Nuestra Señora de la Peña
    • Iglesia de San Francisco
    • Iglesia de La Candelaria
    • Iglesia de San Ignacio 
       
  • Circuito 2: Santuarios emblemáticos y peregrinación
    • Santuario de Monserrate
    • Basílica Menor Nuestra Señora de Lourdes
    • Santuario del Señor de los Milagros de Buga 
       
  • Circuito 3: Ruta de la fe y la esperanza en el Sur
    • Parroquia del Divino Niño Jesús
    • Iglesia de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa
    • Parroquia San Juan de Ávila

Actividades complementarias

La programación incluirá vía crucis en Monserrate y La Candelaria, conciertos de música sacra, peregrinaciones guiadas, ferias gastronómicas y experiencias culturales.

El director del Instituto Distrital de Turismo, Andrés Santamaría Garrido, destacó que "la capital está lista para posicionarse como un destino clave en el turismo religioso, ofreciendo vivencias únicas de fe y cultura".  

Todo esto en la búsqueda de fortalecer la oferta turística y consolidar a Bogotá y Cundinamarca como un referente del turismo religioso en Colombia y el mundo.

Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, subrayó que "la Semana Santa 2025 será una oportunidad para potenciar la riqueza patrimonial de la región y recibir a miles de peregrinos con un mensaje de esperanza".

Además: Festival Estéreo Picnic 2025: transmisión por Canal Capital

Esta iniciativa no solo busca fortalecer el turismo en Semana Santa, sino también fomentar la llegada de visitantes a lo largo del año, consolidando la región como un destino de espiritualidad y cultura.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.

     

  • Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con