Estas serán las tarifas para taxis, parqueaderos y otros servicios durante el 2025 en Bogotá

A partir del 1 de febrero de 2025, la Administración Distrital de Bogotá implementará nuevas tarifas para diversos servicios de movilidad, incluyendo las zonas de parqueo pago, los parqueaderos, el servicio de taxis y el pico y placa solidario.
Estas tarifas se ajustan de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor ( IPC) y el Salario Mínimo Legal Vigente (SMMLV), buscando garantizar un equilibrio entre el uso eficiente del espacio público y la sostenibilidad económica para la ciudadanía. Conozca las actualizaciones para estar al día y evitar contratiempos, facilitando sus desplazamientos y aportando al buen funcionamiento de Bogotá.
Puedes leer: Estos serán los precios de los trámites de tránsito y transporte en Bogotá para el 2025
Estas serán las tarifas por cada servicio
1. Parqueaderos
Bogotá implementará un esquema tarifario renovado para los parqueaderos, diseñado para facilitar su comprensión y uso por parte de la ciudadanía. Este ajuste, busca fomentar un uso racional del vehículo particular. Además, las tarifas diferirá según si el parqueadero cuenta o no con el Sello de Calidad Oro otorgado por la Secretaría Distrital de Movilidad, estas son las tarifas máximas de parqueaderos en Bogotá (por minuto):
Con sello de calidad oro:
- Automóviles, camperos, camionetas, vehículos pesados: $201
- Motocicletas: $141
- Bicicletas: $0
Sin sello de calidad oro:
- Automóviles, camperos, camionetas, vehículos pesados: $191
- Motocicletas: $134
- Bicicletas: $10
Te puede interesar: ¿Cómo consultar y descargar comparendos de tránsito en línea?
2. Servicio de taxi
Para garantizar un mejor servicio a los usuarios de taxi, la Secretaría Distrital de Movilidad ha introducido un factor de excelencia operacional. Esto permitirá que los conductores que cumplan con ciertos requisitos, como la realización de capacitaciones, el uso de tecnología en sus servicios y vehículos con especificaciones técnicas superiores, puedan acceder a un cobro diferencial. Esta es la tarifa de taxi para los vehículos que usan el taxímetro como mecanismo de cobro:
- Tarifa de taxi con taxímetro: $147 por unidad (equivalente a cada 100 metros).
3. Zonas de Parqueo Pago
Este servicio busca fomentar el uso adecuado del espacio público y reducir el estacionamiento indebido en las vías considerando los incrementos en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el aumento en el Salario Mínimo Legal Vigente (SMMLV). Estos serían los nuevos costos:
Automóviles, camperos, camionetas, vehículos pesados
- Tarifa mínima $76
- Tarifa máxima $ 302
Motocicletas
- Tarifa mínima $53
- Tarifa máxima $ 211
Lee también: TransMilenio 2025: aumento en tarifas y pasajes gratuitos para sectores específicos
4. Pico y placa solidario
El pico y placa solidario también actualizará su tarifa de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue del 5,2%. El costo final del permiso se calcula tomando en cuenta los valores previos y otros factores como el avalúo del vehículo, su impacto ambiental y el municipio donde está registrado. Según la duración del permiso, los valores para 2025 serán los siguientes:
- Duración de vigencia de 6 meses $2.672.989
- Duración de vigencia de 1 mes $534.546
- Duración de vigencia de 1 dia 66.883
Noticias relacionadas
Costo de la tarifa de buses tradicionales podría subir en los próximos días
11 Septiembre 2017Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Bogotá fue elegida por ONU-Hábitat como sede del encuentro internacional con el que se celebra el Día Mundial de las Ciudades 2025, el evento sobre urbanismo sostenible que se desarrollará los próximos 30 y 31 de octubre.
El miércoles 1 de octubre, a la 1:00 p.m. Canal Capital estrenará el documental: ‘La tierra comenzó a hablar’, una producción que, a través de los testimonios de mujeres buscadoras, magistrados de la JEP, expertos forenses y otros actores, narra el proceso de búsqueda de desaparecidos en la Comuna 13, al occidente de Medellín.