Falleció Patricia Castaño, un referente en el fortalecimiento de los medios públicos del país

Falleció Patricia Castaño, pionera de la televisión pública
nazlhy.lopez
Actualidad
Lun, 29/09/2025 - 12:47

El pasado 27 de septiembre falleció la reconocida gestora cultural, Patricia Castaño, quien deja un gran legado en el desarrollo de las comunicaciones para el cambio social y en procesos de educación, medio ambiente y construcción de paz en el país.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, lamentó el fallecimiento de Patricia Castaño, a quien recordó como “una mujer visionaria que dedicó su vida a servirle a Bogotá y a Colombia desde la cultura”.

Asimismo, el alcalde Galán destacó su aporte desde la televisión pública, donde impulsó la educación y promovió el uso de los medios de comunicación como herramientas de transformación social.

Te interesa: Panorama de la salud en Bogotá: hospitales saturados y envejecimiento de la población

Castaño también se convirtió en una figura esencial en el impulso de la comunicación para el cambio social en Bogotá; desde mediados de los años ochenta dejó huella con su participación en el proyecto de alfabetización masiva CAMINA (1985), promovido durante el gobierno de Belisario Betancur, y con su trabajo junto a la Corporación Autónoma Regional (CAR) en iniciativas de televisión educativa y ambiental que impactaron especialmente a las comunidades rurales de la capital.

En 1986, fundó Citurna Producciones, una casa productora independiente dedicada a la realización de documentales y contenidos de televisión educativa y de incidencia social. Mientras que a través de su iniciativa ‘Imaginario’, impulsó el uso innovador de los medios de comunicación como herramienta para promover el cambio social.

Con más de cinco décadas de trayectoria, Castaño fue una figura clave en el fortalecimiento de la televisión pública del país. Hizo parte del equipo que reestructuró Inravisión, un proceso fundamental para articular los sectores de la cultura y la educación con los medios.

Este trabajo fue decisivo en la consolidación del Sistema de Medios Públicos en Colombia y en la creación de la red de canales regionales, un proceso que abrió paso a nuevas apuestas culturales y educativas en televisión, incluyendo al Canal Capital, lanzado en 1998 y que se ha convertido en un referente de la televisión pública de la ciudad.

Igualmente, impulsó importantes proyectos culturales en el país, entre ellos Biblioamigos, iniciativa ciudadana que buscaba fortalecer el papel de las bibliotecas públicas y su impacto en la calidad de vida de las comunidades, y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, escenario que se consolidó gracias a sus gestiones, que iniciaron con una donación bibliotecaria y derivaron en una de las mayores contribuciones culturales para Bogotá.

Lee también: Canal Capital transmitirá en vivo la gala de premiación de Smartfilms 2025

A comienzos de este año, fue homenajeada por la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, donde recibió la Medalla Orden Civil al Mérito Ciudad de Bogotá, en el grado de Comendador, como un reconocimiento a su labor en el campo de las comunicaciones.

Aunque sus documentales han sido transmitidos por más de 30 canales internacionales y han recibido distintos premios, su legado no sólo se ve en los reconocimientos recibidos, sino en los medios, las iniciativas y los colectivos que continúan inspirados por su ejemplo.

*Foto: Cuenta de X del alcalde Mayor de Bogotá Carlos Fernando Galán.

Canal CapitalCanal Capital | WhatsApp ChannelCanal Capital WhatsApp Channel. 📺 ¡Somos el canal de TV abierta #EnElCorazónDeBogotá!❤️
📱Disponible en: Claro 116 • ETB 256 • DIRECTV 143 • Movistar 164 y 113 • TDT...
WhatsApp.com
Banner Encuentros Capital

Otras noticias