Arreglar la malla vial de Bogotá costaría 7 billones de pesos

Malla vial de Bogotá
julian.pinzon
Actualidad
Vie, 30/08/2024 - 16:26

Bogotá enfrenta uno de sus mayores desafíos en términos de infraestructura: la malla vial de la ciudad. 

Con un costo estimado de 7 billones de pesos, para su completa reparación, el estado de las vías sigue siendo un problema significativo para conductores y peatones por igual. 

Según datos oficiales de la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), hasta el 31 de julio de 2024 se han tapado 26.174 huecos en la capital, pero aún queda mucho por hacer.

Puedes leer: Estrategia de créditos en Bogotá para combatir el ´gota a gota´

Durante los primeros siete meses del año, la UMV ha logrado avanzar en el mantenimiento de las vías de Bogotá. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, el estado de la malla vial sigue siendo uno de los principales inconvenientes para los ciudadanos.

 Las estadísticas revelan que, de los 15.000 kilómetros de vías en la ciudad, aproximadamente 3.000 de ellos están en condiciones deficientes, con numerosos huecos y desniveles que representan un riesgo para los vehículos y un desafío para la movilidad urbana.

Para poner esto en perspectiva, los 176.000 metros cuadrados de vías recuperadas hasta ahora equivalen a 30 estadios del tamaño de El Campín, una cifra que ilustra el tamaño de la tarea en mano. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la realidad es que muchas áreas siguen necesitando atención urgente.

El mantenimiento de las vías no solo es una cuestión de comodidad, sino también de seguridad y calidad de vida para los bogotanos.

Además: Incremento de lesiones personales en la Bogotá

 Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para que colaboren en la identificación de vías que necesitan intervención. 

La comunidad puede enviar solicitudes con fotos y videos de las áreas problemáticas al correo electrónico atencionalciudadano@umv.gov.co.

El desafío es considerable y las labores de la UMV para abordar estos problemas son un paso hacia la mejora de la infraestructura vial de Bogotá. 

Con la colaboración de los ciudadanos y la inversión necesaria, se espera que la ciudad pueda enfrentar y superar estos obstáculos, mejorando la calidad de las vías y la experiencia de movilidad en la capital.

*Foto: UMV

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El Gobierno Nacional confirmó que no renovará el contrato con Thomas Greg & Sons de Colombia S.A., empresa que hasta ahora ha estado a cargo de la impresión de pasaportes en el país. En su lugar, se firmará un nuevo acuerdo con la Casa de la Moneda de Portugal, en alianza con la Imprenta Nacional de Colombia.

  • Bogotour nos transporta a un viaje fascinante por la historia y transformación del Matadero Municipal de Bogotá, ubicado en la calle 13 con carrera 31 en el antiguo sector de La Paiba. Un emblemático edificio que, en 1929, se convirtió en el corazón de la comercialización de carne de la ciudad, manejando hasta 2.000 reses por semana.

    Mire el capítulo completo:  
    Conozca el proceso de restauración, escuche a los expertos y disfrute las imágenes que relatan cómo un matadero se transformó en símbolo de cultura.

  • Este sábado 5 de julio en Audiencias Capital, no se pierda una conversación única, sensible y poderosa. A las 7:00 A.M., conéctese para descubrir cómo el icónico oso de anteojos —especie en vía de extinción y único oso suramericano— se convirtió en el protagonista del afiche oficial de Rock al Parque 2025, representado como una verdadera estrella del rock. ¿El mensaje? La biodiversidad también resiste, como el rock.