Aumento de lesiones personales en la capital: sanciones y plazos para denunciar

 Lesiones personales
julian.pinzon
Actualidad
Jue, 29/08/2024 - 07:00

Este año se han registrado 13.976 casos de lesiones personales en la ciudad, un incremento de 2.300 casos en comparación con 2023.

Los expertos señalan que la intolerancia, el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas son las principales causas detrás de estos incidentes. 

Puede leer: Plan Desarme en TransMilenio contra porte de armas

Saúl León, abogado penalista, comenta que “existen dos tipos de lesiones personales: las culposas, que derivan de accidentes de tránsito o episodios accidentales, y las dolosas, que ocurren en riñas o confrontaciones”.

El acto de lesionar a otra persona, ya sea mediante golpes, riñas o cualquier forma que ponga en riesgo la integridad de alguien, conlleva a graves consecuencias legales.

Las sanciones pueden llegar hasta los 10 años de cárcel, dependiendo de la gravedad de las lesiones y las circunstancias del caso.

Si usted es víctima de una agresión, es crucial que denuncie el incidente dentro de los 6 meses posteriores a la lesión. Pasado este plazo, la denuncia puede caducar y no ser admitida ante la ley. 

Además: Al Colegio en Bici: qué es y cómo funciona

Para realizar una denuncia, puede dirigirse a una sede de la Casa de Justicia, a la Fiscalía General de la Nación o, directamente, a Medicina Legal.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025. 

     

  • Del 15 al 17 de agosto, Bogotá se viste de empatía, cultura y acción social con la edición número 50 de la Caminata de la Solidaridad por Colombia. Este año, el evento rinde homenaje a su fundadora, Doña Nydia Quintero Turbay, y se transforma en una experiencia de tres días donde se fortalece el tejido social de la capital.

    El Festival de la Solidaridad lo puede disfrutar por las redes sociales de La Caminata de la Solidaridad 

  • El sistema judicial colombiano atraviesa un momento crítico. La impunidad supera el 90 %, con indicadores que preocupan: el 93 % de los casos de corrupción no llegan a condena, el 99 % de las denuncias por acoso sexual no reciben sanción y el 78 % de los feminicidios quedan sin resolución. Más de 1,6 millones de procesos permanecen estancados en los despachos, alimentando la percepción de ineficacia institucional.