¿Por qué los rolos llamamos "esfero" a los bolígrafos?

Esfero (bolígrafo)
canalcapital
Actualidad
Lun, 04/03/2019 - 13:56

En Bogotá, es común escuchar la palabra esfero para referirse a un bolígrafo. Esta expresión, tan arraigada en la capital colombiana, ha sido objeto de debate lingüístico durante años.

¿Qué dice la RAE sobre la palabra "esfero"?

La RAE no incluye la palabra esfero como entrada independiente en su Diccionario de la Lengua Española (DLE). Sin embargo, en el Diccionario de Americanismos, elaborado por la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), se registra como una abreviatura de esferográfico, término utilizado en Colombia y Ecuador para referirse al bolígrafo.

Lea también: Así puedes actualizar tu RIT de manera virtual

El hecho de que una palabra no aparezca en el diccionario de la RAE no significa que sea incorrecta. Según la misma Academia, muchos términos (como tecnicismos, expresiones regionales o neologismos) pueden no estar registrados, pero siguen siendo válidos en sus contextos. Esto incluye palabras del lenguaje popular, cuyo significado muchas veces se entiende por el uso y la situación en que se emplean, más que por una definición oficial.

¿Por qué se usa "esfero" en Bogotá?

El término esfero es una forma coloquial derivada de esferográfico, que a su vez proviene del término técnico esferográfica. Su uso en Bogotá y otras regiones de Colombia se ha mantenido a lo largo del tiempo, convirtiéndose en una parte integral del habla cotidiana. Aunque no es oficial en el DLE, su inclusión en el Diccionario de Americanismos valida su uso en el contexto hispanohablante.

Le puede interesar: Así de fácil puedes conocer el código postal de tu barrio o localidad

Cabe destacar que en Bogotá, esfero es un término tradicionalmente usado como sinónimo de lapicero o bolígrafo, que ha permanecido en el tiempo como seña de identidad y una palabra cultivada y conservada, sin importar las mofas que se hacen sobre la misma. 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias