¡Conéctate con los nuevos episodios de 'El Latido' en Canal Capital! Arquitectura, lenguaje, literatura y fútbol femenino
Bogotá es una ciudad en constante evolución y renovación, un lugar donde la historia, la cultura y la innovación se entrelazan para dar vida a narrativas apasionantes. En los nuevos episodios de 'El Latido', Margarita Ortega nos invita a recorrer la capital desde diversas perspectivas: su arquitectura en transformación, el acento rolo y su evolución lingüística, la literatura que la retrata y el auge del fútbol femenino. Cada historia nos sumerge en el alma de Bogotá, explorando sus matices y su vibrante identidad.
En 'El Latido' hay nuevos episodios disponibles para conocer a profundidad diferentes áreas y situaciones por las que atraviesa nuestra ciudad.
Lea también: 'Hablemos Bogotá', el programa que ha abierto una plataforma de diálogo inclusivo y abierto: Audiencias Capital
Nuevos episodios disponibles
Arquitectura, transformación o preservación
En este episodio, Margarita Ortega explora el desafío de modernizar Bogotá sin perder su esencia. Con la ciudad en expansión hacia Cundinamarca y más de 100 proyectos en marcha, expertos como Eduardo Samper, Daniel Bermúdez y Eduardo Arias analizan cómo la arquitectura puede ser un puente entre el pasado y el futuro. Proyectos como la Primera Línea del Metro y Ciudad Lagos de Torca están redefiniendo el paisaje urbano sin borrar la memoria histórica.
El acento rolo y su propio lenguaje
La identidad bogotana también se escucha. En este episodio, 'El Latido' nos lleva a explorar el acento y la evolución del lenguaje en la ciudad. Con la participación de Andrés Ospina, autor del Bogotálogo, y Luis Fernando Arias, conocido como Estiwar G, descubrimos cómo el habla rola ha cambiado con el tiempo, combinando tradición y modernidad. Desde el cachaco hasta el ñero, este episodio celebra las expresiones que hacen única a la capital. ¡Escuche cómo el acento rolo cuenta la historia de una ciudad en constante transformación!
Le puede interesar: Canal Capital brilla en los 41° Premios India Catalina: Estos son sus prenominados
Bogotá y la literatura
Cada calle de Bogotá tiene una historia que contar, y en este episodio descubrimos cómo la ciudad se convierte en un personaje dentro de la literatura. Con las voces de los escritores Cristian Valencia y Ángela Falla, exploramos cómo la capital inspira narraciones que capturan su esencia. Desde crónicas de la vida cotidiana hasta relatos que transforman su geografía en ficción, Bogotá se escribe y se lee a través de quienes la habitan.
Bogotá, semillero de fútbol femenino
El fútbol femenino está haciendo historia en Bogotá, y este episodio rinde homenaje a las jugadoras que han convertido el balón en un símbolo de superación y pasión. Desde las canchas de barrio hasta los grandes estadios, seguimos las trayectorias de figuras como Leicy Santos, Manuela Acosta y Ana María Goretti, quienes han abierto camino para futuras generaciones.
¡No se pierda estos fascinantes episodios de 'El Latido' en Canal Capital y sumérjase en las historias que hacen latir el corazón de Bogotá!
Noticias relacionadas
Palacio de San Francisco: sede de la BOG25 que reúne a los ciudadanos alrededor del arte
25 Septiembre 2025¿Sabía que hay una réplica de la Capilla Sixtina en Fontibón? Descúbralo en Bogotour
04 Julio 2025Explorando las Torres del Parque en Bogotour: un ícono urbano en el corazón de Bogotá
03 Julio 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El próximo sábado, 8 de noviembre, a las 4:00 p. m. viva por la pantalla de Canal Capital el concierto Presencias – Justicia y Silencio, que rinde homenaje a las víctimas de la toma y la retoma del Palacio de Justicia, a 40 años del suceso.
El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó este viernes 7 de noviembre que las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá continúan progresando satisfactoriamente, llegando a un avance del 67,17% en el mes de octubre, según el mandatario, esto indica un avance mensual superior al 2%.
“Por tercer mes consecutivo, logramos un avance mensual superior al 2%. Ya hay tres trenes en Colombia y seguimos avanzando para hacer realidad el sueño de toda la ciudad”, afirmó a través de su cuenta oficial de X.
