'Hablemos Bogotá', el programa que ha abierto una plataforma de diálogo inclusivo y abierto: Audiencias Capital

Wilson Quimbay, Hablemos Bogotá
natyperiodista19
Actualidad
Jue, 13/03/2025 - 10:41

Canal Capital sigue fortaleciendo su compromiso con la participación ciudadana y la información plural. En la próxima emisión de Audiencias Capital, el espacio que pone en el centro a los televidentes, exploraremos a fondo 'Hablemos Bogotá', el nuevo programa que desde su estreno el pasado 24 de febrero ha abierto una plataforma de diálogo inclusivo y abierto para todos los ciudadanos.

'Hablemos Bogotá' nace con la premisa de ser un espacio donde la conversación, la información y la opinión se ejerzan con pluralismo e imparcialidad, facilitando la identificación de retos colectivos y promoviendo soluciones democráticas. En este programa, la ciudadanía tiene la oportunidad de interactuar directamente con las autoridades, organizaciones, académicos, líderes de opinión y comunidades organizadas, convirtiéndose en protagonista de la vida política de la ciudad.

Lea también: ¡La capital en transformación! Conéctese con Especiales AHORA 'Bogotá Renovada'

Una conversación con Wilson Quimbay 

Para comprender la importancia de este nuevo proyecto, el Defensor de Audiencias de Canal Capital conversará con el reconocido periodista Wilson Quimbay, quien compartirá su visión sobre el impacto de 'Hablemos Bogotá' y su compromiso con la voz de los ciudadanos. En palabras de Quimbay, este espacio es un escenario donde la opinión de los televidentes es fundamental:

"Nosotros aquí en 'Hablemos Bogotá' queremos estar del lado de la gente, invitando a todo el mundo a hablar. Lo importante no es solo la opinión de los analistas o los políticos, sino la de los ciudadanos, porque para eso los elegimos, para que nos escuchen y nos respondan", dice Quimbay sobre 'Hablemos Bogotá'.

Wilson Quimbay / Canal Capital

Le puede interesar: Canal Capital transmite en vivo el concierto de la Orquesta Filarmónica de Bogotá con obras de Mozart, Vanhal y Ravel

Este sábado 15 de marzo, a las 7:00 a.m., acompáñenos en Audiencias Capital y descubra cómo 'Hablemos Bogotá' está transformando la manera en que los bogotanos participan en los asuntos de su ciudad. Recuerde que usted también puede enviarnos sus comentarios, dudas e inquietudes a través de defensoria@canalcapital.gov.co.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.

     

  • Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con