¿Qué impacto tendrá el Distrito Aeroportuario en Engativá y Fontibón?
El megaproyecto de Distrito Aeroportuario promete transformar buena parte de la localidad de Engativá y los alrededores del Aeropuerto el Dorado.
La Actuación Estratégica Distrito Aeroportuario Engativá (AEDA Engativá) es un proyecto innovador que busca aprovechar el potencial del Aeropuerto Internacional El Dorado para impulsar el desarrollo urbano y económico de Bogotá. Formulada por la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (RenoBo), en colaboración con la Secretaría Distrital de Planeación, la AEDA tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector, fortalecer el tejido económico especializado y potenciar el entorno del aeropuerto como un eje estratégico de crecimiento.
Quizá le interese leer: Cápsulas de descanso en la Terminal de Transporte El Salitre: una opción accecible para viajeros
Es por eso que en #AHORA analizamos este megaproyecto con Úrsula Ablanque Mejía, secretaria distrital de planeación. Úrsula enfatizó que esta acción tomará 393 hectáreas de Engativá con zonas específicas en las que se les dará un tratamiento distinto basados en los estudios del POT.
¿Qué resultados verán los ciudadanos cuando se termine este megaproyecto?
La secretaria de Planeación expresó que se verán dos resultados muy importantes: en la zona central que, además, es residencial, se hará ´acupuntura urbana´, o sea mejorar las vías, traer parques, traer equipamientos y mejorar las condiciones de la comunidad.
“El tema de vegetación, de mitigar el impacto sonoro que tiene tener el aeropuerto al lado, también se vuelve fundamental”, añadió Úrsula.
El segundo resultado será que los extremos de la localidad que limitan con el aeropuerto se convertirá ´Bogotá Ciudad Portuaria´, que es una apuesta grande para potenciar la relación del aeropuerto. Lo que se traduce en empleos, desarrollo, una conexión más articulada con todo lo que tiene que pasa en el movimiento aeroportuario.
Sobre cómo se maneja este tema con la comunidad de Engativá, la secretaria de de planeación explicó que “Aquí no se va a expulsar población, aquí no se va a expropiar, no va a comprar, no va a hacer señalamientos distintos a mejorar las condiciones de la población existente”.
Lea también: Nuevo cierre en Av Caracas por construcción del Metro
¿Cómo se resolverá el asunto de movilidad a la hora de entrar y salir del AEDA Engativá?
La calle 63 será fundamental en la movilidad de este proyecto, que, según explica Úrsula Ablanque, esta calle recibirá un suelo que no tenía el Distrito para poder completar el eje de la calle 63, lo que será una oportunidad para completar la vía y establecer conexión con la Bogotá región.
La intervención en Fontibón con el Distrito Aeroportuario será de la misma naturaleza en el futuro: “Hay una actuación estratégica igual a la de Engativá que está en el costado de Fontibón y va a tener el mismo proceso que tuvo esta pieza”, expresó la secretaria de Planeación.
El Aeropuerto Internacional El Dorado es el principal motor económico del sector, movilizando más de 840.000 toneladas de carga anualmente y más de 40 millones de pasajeros al año. Este dinamismo convierte a Bogotá en un punto estratégico para la competitividad regional y nacional. Con la AEDA Engativá se busca consolidar un entorno urbano que esté a la altura de este crecimiento, potenciando la economía, el bienestar social y la sostenibilidad ambiental.
Por David Bautista Dorado.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El próximo sábado, 8 de noviembre, a las 4:00 p. m. viva por la pantalla de Canal Capital el concierto Presencias – Justicia y Silencio, que rinde homenaje a las víctimas de la toma y la retoma del Palacio de Justicia, a 40 años del suceso.
El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó este viernes 7 de noviembre que las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá continúan progresando satisfactoriamente, llegando a un avance del 67,17% en el mes de octubre, según el mandatario, esto indica un avance mensual superior al 2%.
“Por tercer mes consecutivo, logramos un avance mensual superior al 2%. Ya hay tres trenes en Colombia y seguimos avanzando para hacer realidad el sueño de toda la ciudad”, afirmó a través de su cuenta oficial de X.
