Exposición de la BOG25 reflexiona sobre salud mental, discapacidad y espiritualidad
Por estos días hay más de 200 artistas de 12 países exponiendo sus obras de manera gratuita en la ciudad hasta el próximo 9 de noviembre, en la primera Bienal de Arte y Ciudad BOG25, que ha convertido a la ciudad en un museo a cielo abierto y en una obra en sí misma.
El Módulo 20 de la Universidad Jorge Tadeo Lozano es uno de los puntos de encuentro de la Bienal que recibe ‘Umbrales de sanación. Preguntas sobre salud mental, discapacidad y espiritualidad’, una curaduría independiente que genera reflexiones sobre tres temas urgentes en la actualidad que pone la empatía y el cuidado en el centro de la discusión pública.
Le puede interesar: Museo de Artes Visuales: un espacio en el que el arte y la ciudad conversan con la BOG25
“Esta curaduría reúne estos grandes temas salud mental, discapacidad y espiritualidad, y uno de los subtemas era la post pandemia que yo la asocio directamente con la salud mental, a partir de ahí empecé una búsqueda de qué artistas trabajan sobre estos temas y vi que estos artistas tienen huellas profundas, que hay situaciones que los marcan y a partir de eso aparece el elemento de la espiritualidad”, explicó Snyder Moreno, curador de la exposición.
Hay algo particular de esta sala y es que incluye activaciones con artistas, colectivos y comunidades, todos ellos invitan a reflexionar sobre el duelo, la memoria y los procesos de inclusión, a través una amplia programación de talleres, charlas y espacios de facilitación.
Además, en esta búsqueda por promover la inclusión y la accesibilidad, la exposición incluye visitas guiadas que cuentan con interpretación de Lengua de Señas Colombiana y cada obra cuenta con la descripción en braille y formatos audio descriptivos.
Le puede interesar: Cartografía de un cauce olvidado 2020 - 2025: el río San Francisco protagoniza una de las obras de la BOG25
“Siento que la discapacidad se aborda como un tema accesorio, a veces se aborda desde la accesibilidad pero no necesariamente como un tema, y yo quise darle importancia como un tema, por lo que desde el inicio realicé una serie de encuentros con los artistas donde invitamos a un especialista en accesibilidad, a partir de ahí empezamos a concebir cada una de las obras y el espacio expositivo desde la accesibilidad. Así mismo, aquí en la sala hicimos una serie de ajustes para propiciar un espacio accesible para todas las poblaciones”, señaló el curador.
Umbrales de Sanación es sin duda un espacio íntimo de reflexión y sanación, es la muestra que la ciudad puede ser un lugar más incluyente y amigable con todos los que la habitan, y que el arte es un buen primer paso para emprender este camino.
Noticias relacionadas
Museo de Artes Visuales: un espacio en el que el arte y la ciudad conversan con la BOG25
24 Octubre 2025Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25: un parche para programarte
18 Septiembre 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El próximo sábado, 8 de noviembre, a las 4:00 p. m. viva por la pantalla de Canal Capital el concierto Presencias – Justicia y Silencio, que rinde homenaje a las víctimas de la toma y la retoma del Palacio de Justicia, a 40 años del suceso.
El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó este viernes 7 de noviembre que las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá continúan progresando satisfactoriamente, llegando a un avance del 67,17% en el mes de octubre, según el mandatario, esto indica un avance mensual superior al 2%.
“Por tercer mes consecutivo, logramos un avance mensual superior al 2%. Ya hay tres trenes en Colombia y seguimos avanzando para hacer realidad el sueño de toda la ciudad”, afirmó a través de su cuenta oficial de X.
