Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25: un parche para programarte

¿Te gusta dibujar, pintar, escuchar música distinta o simplemente imaginar? Entonces tenemos el plan perfecto: desde el sábado 20 de septiembre, Bogotá se convierte en un museo gigante con la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25.
Van a pasar cosas increíbles: la ciudad se llenará con esculturas enormes, luces, sonidos, teatro, instalaciones, video y mucha creatividad. Vas a poder ver arte en museos, bibliotecas, centros culturales y hasta en las calles. Todo con entrada libre, perfecto para parchar con tu familia o amigos.
El show de apertura se llama ‘La casa común’ y será en la Plaza Cultural La Santamaría a las 6:00 p.m., ese día el lugar se va a transformar por completo; habrá música en vivo, sonidos electrónicos, esculturas gigantes, proyecciones, artistas en escena y un montón de cosas que te dejarán boquiabierto. Y si no puedes ir ese día, no te preocupes. Durante las semanas siguientes, vas a encontrar un montón de sorpresas por toda la ciudad: aves gigantes caminando por la calle, carnavales coloridos, música 3D, arte que sale de los árboles, y cosas que seguro no has visto antes.
Lee también: En septiembre se siente que viene la Generación eureka 2026
Cosas que debes saber de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25
Uno de los escenarios más especiales de esta edición de la Bienal es el Eje Ambiental, ese corredor peatonal por donde los bogotanos o quienes viven en esta ciudad han pasado al menos una vez en la vida. Este lugar guarda una larga historia, hace muchos años era el cauce del río San Francisco, y mucho antes, el río Vicachá.
Hoy esta zona se convierte en la sede central de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25. A lo largo de casi un kilómetro. Caminar por ahí será como recorrer un museo que mezcla historia y arquitectura. Justamente, otra de las cosas top de Bienal es cómo logra poner en diálogo el arte con espacios que solemos pasar por alto, y es que este evento invita a detenerse y ver lo que normalmente ignoramos.
Lee también: Llega de frente y con mente, el nuevo videocast de Generación eureka
Por eso, la Bienal se extenderá a varias localidades y barrios de la ciudad con intervenciones artísticas y actividades educativas para todo tipo de públicos. Uno de los puntos clave será el Archivo de Bogotá, otro lugar con una arquitectura imponente y que hace parte de este recorrido.
Además de todo eso, esta edición reúne a más de 200 artistas de 12 países. Entre los invitados están la artista mexicana Amaranta Almaraz, DJ Ali Gua Gua, la Orquesta Filarmónica de Mujeres, el escritor Juan Gabriel Vásquez, las compañías Mapa Teatro y La Ventana Producciones, que llenarán las calles de teatro, danza y personajes inesperados; y las agrupaciones Savan y Ghetto Soundsystem.
La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 es una invitación a mirar a Bogotá con ojos de curiosidad, a escucharla con otros oídos y a entender que el arte está en las cuadras y calles que recorremos a diario. Conoce aquí toda la programación y ve agendando a tu parche de confianza, al que dice: “a todo sí”.