
Con silbatos, el Distrito espera disminuir el acoso en Transmilenio
Transmilenio cuenta con un protocolo de atención a emergencias en el Sistema Masivo, con el que el Distrito espera ser apoyado por la ciudadanía en casos de acoso sexual.
Cualquier persona que sea víctima o testigo de una situación de violencia contra una mujer, puede alertar instantáneamente por medio de unos silbatos que las autoridades entregarán dentro de las estaciones.
Te puede interesar: Nuevas puertas automáticas de TransMilenio ya entraron en funcionamiento
“Cuando veamos que a una mujer la acosan, nadie se puede quedar callado. Queremos que quién se avergüence sea el acosador, no la mujer agredida y acosada. 'Date cuenta, es violencia' es una invitación a todos y a todas para que desnaturalicemos el acoso a las mujeres. Eso no es una galantería, es un abuso, es maltrato”, afirmó la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López Hernández.
Engativá, Fontibón y Kennedy son las localidades de la ciudad donde el 75 % de usuarios de TransMilenio son mujeres.
Durante este año se ha dado con la captura de 57 personas señaladas de ejercer acoso sexual en el sistema. En el mismo periodo de 2022 se habían capturado solo 25.
Deberías leer: Autoridades capturan a hombre que hurtaba al ‘raponazo’ en TransMilenio
El Distrito invita a la ciudadanía a que conozca, y reconozca, cuáles son los hechos que se consideran como acoso y abuso sexual contra las mujeres, evitando normalizar actos que representan un riesgo para la vida e integridad de ellas.
Igualmente, se le recuerda a la ciudadanía que pueden denunciar ante las autoridades, a través de los distintos canales que la Administración ha dispuesto para ello, como la Línea Púrpura de la Secretaría Distrital de la Mujer (teléfono 018000112137).
Por: Cristian León
Más noticias de Bogotá en Minutos:
Noticias relacionadas
Presunto abuso sexual en jardín infantil de Ciudad Bolívar por parte de un pastor
01 Septiembre 2023Rafael Uribe confesaría en las próximas horas su culpabilidad en el caso de Yuliana Samboní
11 Diciembre 2016Así notificaron a Rafael Uribe Noguera de la orden de captura emitida en su contra
05 Diciembre 2016Otras noticias
La Fundación Paz y Reconciliación (Pares) entregó un balance de cifras de violencias y violaciones a los Derechos Humanos entre 2022 y 2023. Mientras algunos delitos disminuyeron, la organización muestra preocupación por el aumento de otros crímenes.
Desde la firma del acuerdo de paz en 2016, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, lleva un registro de liderazgos sociales y firmantes de paz asesinados y asesinadas en Colombia, así como de masacres relacionadas con estos hechos.
Se trata de varias denuncias difundidas a través de redes sociales, en las cuales las mujeres afirman que, además de ser acosadas en la Zona T, también sería una modalidad para robarlas.
Según una de las víctimas, mientras transitaba hacia el centro comercial 'El Retiro', por la carrera 11, se encontró a un extranjero quien le habló en inglés y le dijo que “estaba muy linda para ir sola”.