¿Cómo evitar ser víctima del robo de vehículos en Bogotá?

 Capturas por robo de vehículos
julian.pinzon
Actualidad
Jue, 29/08/2024 - 15:48

La inseguridad sigue siendo una preocupación en la capital colombiana, con un aumento significativo en las capturas relacionadas con el robo de vehículos.

La Policía de Bogotá ha arrestado a 295 personas implicadas en delitos como falsedad marcaria, receptación y uso indebido de documentos públicos.

Las autoridades han logrado recuperar 1.536 vehículos hasta la fecha, gracias a operativos rigurosos y especializados. 

Sin embargo, la situación ha dejado un saldo preocupante: 56 ciudadanos se han convertido en víctimas al adquirir carros que posteriormente se descubrieron eran robados.

Puedes leer: Conozca la nueva normativa para las motos en Colombia

La Dijín de la Policía ha implementado medidas para mitigar estos riesgos. Un equipo especializado en la verificación de vehículos está a disposición de los compradores, para garantizar que el automóvil o la moto que desean adquirir no tenga antecedentes de robo. 

Esta medida busca prevenir estafas y asegurar que las transacciones se realicen con total transparencia.

Para aquellos interesados en comprar un vehículo usado, la Dijin ofrece un servicio de verificación a través de su página web. Por un costo de 86.600 pesos, los compradores pueden agendar una cita para que un grupo de expertos inspeccione el estado del vehículo y confirme su legalidad. Esta verificación es crucial para evitar ser engañado por vendedores fraudulentos.

Además, la Policía recomienda que los compradores soliciten acompañamiento policial durante los pagos de compra y venta de vehículos. Esta medida adicional proporciona una capa de seguridad y ayuda a evitar posibles fraudes durante el proceso de adquisición.

Además: Incremento de lesiones personales en la Bogotá

En un contexto en el que el sueño de tener un vehículo propio puede convertirse en una pesadilla debido a engaños y estafas, es fundamental que los ciudadanos tomen precauciones y utilicen los recursos disponibles para protegerse de posibles fraudes. 

La Dijín continúa trabajando para garantizar la seguridad y legalidad en el mercado de vehículos, con el objetivo de reducir el impacto de estas actividades delictivas en la comunidad.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.

     

  • Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con