¿Cómo evitar ser víctima del robo de vehículos en Bogotá?

La inseguridad sigue siendo una preocupación en la capital colombiana, con un aumento significativo en las capturas relacionadas con el robo de vehículos.
La Policía de Bogotá ha arrestado a 295 personas implicadas en delitos como falsedad marcaria, receptación y uso indebido de documentos públicos.
Las autoridades han logrado recuperar 1.536 vehículos hasta la fecha, gracias a operativos rigurosos y especializados.
Sin embargo, la situación ha dejado un saldo preocupante: 56 ciudadanos se han convertido en víctimas al adquirir carros que posteriormente se descubrieron eran robados.
Puedes leer: Conozca la nueva normativa para las motos en Colombia
La Dijín de la Policía ha implementado medidas para mitigar estos riesgos. Un equipo especializado en la verificación de vehículos está a disposición de los compradores, para garantizar que el automóvil o la moto que desean adquirir no tenga antecedentes de robo.
Esta medida busca prevenir estafas y asegurar que las transacciones se realicen con total transparencia.
Para aquellos interesados en comprar un vehículo usado, la Dijin ofrece un servicio de verificación a través de su página web. Por un costo de 86.600 pesos, los compradores pueden agendar una cita para que un grupo de expertos inspeccione el estado del vehículo y confirme su legalidad. Esta verificación es crucial para evitar ser engañado por vendedores fraudulentos.
Además, la Policía recomienda que los compradores soliciten acompañamiento policial durante los pagos de compra y venta de vehículos. Esta medida adicional proporciona una capa de seguridad y ayuda a evitar posibles fraudes durante el proceso de adquisición.
Además: Incremento de lesiones personales en la Bogotá
En un contexto en el que el sueño de tener un vehículo propio puede convertirse en una pesadilla debido a engaños y estafas, es fundamental que los ciudadanos tomen precauciones y utilicen los recursos disponibles para protegerse de posibles fraudes.
La Dijín continúa trabajando para garantizar la seguridad y legalidad en el mercado de vehículos, con el objetivo de reducir el impacto de estas actividades delictivas en la comunidad.
Noticias relacionadas
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Del 15 al 17 de agosto, Bogotá se viste de empatía, cultura y acción social con la edición número 50 de la Caminata de la Solidaridad por Colombia. Este año, el evento rinde homenaje a su fundadora, Doña Nydia Quintero Turbay, y se transforma en una experiencia de tres días donde se fortalece el tejido social de la capital.
El Festival de la Solidaridad lo puede disfrutar por las redes sociales de La Caminata de la Solidaridad
El sistema judicial colombiano atraviesa un momento crítico. La impunidad supera el 90 %, con indicadores que preocupan: el 93 % de los casos de corrupción no llegan a condena, el 99 % de las denuncias por acoso sexual no reciben sanción y el 78 % de los feminicidios quedan sin resolución. Más de 1,6 millones de procesos permanecen estancados en los despachos, alimentando la percepción de ineficacia institucional.