El Gobierno Nacional definió el esquema tarifario de peajes para el 2025

El Gobierno Nacional anunció cómo será el esquema tarifario de peajes en Colombia para el 2025: el aumento se dividirá en dos etapas y dependerá a la inflación del año anterior.
Mediante el Decreto 050 de 2023, el Ministerio de Transporte, el Instituto de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) diseñaron el mecanismo para el restablecimiento de la tarifa de los peajes antes del 31 de diciembre de 2024, para normalizar el esquema.
En ese sentido, la gradualidad de normalización de las tarifas de peaje se realizarás en dos momentos: un primer aumento el 1 de enero de 2025 y un segundo, que será el 1 de abril de 2025.
Debería leer: Plan de movilidad para fin de año en Bogotá, Soacha y Cundinamarca
“El propósito de esta medida es adoptar una transición de los costos de las tarifas de los peajes, minimizando el impacto inmediato sobre los usuarios”, manifestó el Ministerio de Transporte en un comunicado.
Para definir el incremento, el Gobierno Nacional analizó diferentes variables socioeconómicas basadas en el análisis de las operaciones y costos del transporte de carga en Colombia.
Le puede interesar: ¿Su carro o su moto está en los patios? Le contamos cuáles son las facilidades en los trámites para sacarlo
“Durante el 2024, los costos de transporte de carga en el país han mostrado variaciones al alza en promedio para las rutas y categorías vehiculares en un 14 %. Lo anterior debido a los aumentos del ACPM, incrementos previos de los peajes, y de las actualizaciones en el Sistema de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (SICETAC) para que refleje la realidad del transporte de carga; así como el incremento del salario mínimo para el 2025, que corresponde a 9,53 %”, agrega el comunicado de la entidad.
El primer aumento en el precio, que empezará el 1 de enero de 2025, será de 60 % del valor pendiente a normalizar, que corresponde a la inflación de 2023.
Noticias relacionadas
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Este sábado 20 de septiembre, Un Café con Fe analiza el debate por los impuestos a las iglesias en Colombia.
Con el objetivo de recaudar 26,3 billones de pesos para financiar el presupuesto nacional de 2026, estimado en 557 billones, el gobierno de Gustavo Petro radicó este año ante el Congreso el proyecto de Ley de Financiamiento, una reforma tributaria que busca fortalecer las finanzas públicas.
Especiales AHORA aborda en profundidad y con diversidad de voces temas vitales de la Capital. En el capítulo del próximo domingo 21 de septiembre, a las 7:00 p.m., no se pierda 'Bogotá reconciliada’.