Plan de movilidad para fin de año en Bogotá, Soacha y Cundinamarca

Con el objetivo de garantizar la movilidad de más de 3.5 millones de viajes durante la temporada de fin de año, las autoridades de Bogotá, Soacha, Cundinamarca y la región metropolitana han anunciado un plan coordinado para esta temporada de alto flujo vehicular.
Este esfuerzo busca enfrentar los retos de movilidad que surgen entre el 20 de diciembre y el 6 de enero.
Puedes leer: Estadísticas Vitales 2023 revelan cambios históricos en Colombia
El alcalde Galán destacó la importancia de esta colaboración:
'Se calcula que durante esta temporada de fin de año y principio de 2025, vamos a tener la salida cerca de 3.4 millones de vehículos de Bogotá y la entrada total de 3.5 millones de vehículos. Estamos hablando entre este 20 de diciembre al 6 de enero'
Esta iniciativa incluye acciones conjuntas entre la Secretaría de Movilidad, encabezada por Claudia Díaz, y la Alcaldía de Soacha, liderada por Víctor Julián Sánchez.
Acciones y personal desplegado
El Plan Éxodo incluye operativos en los principales corredores viales, controles de seguridad, gestión semafórica y la participación de más de 800 agentes de tránsito del Cuerpo de Agentes Civiles de Tránsito, Grupo Guía y Policía de Tránsito de Bogotá, distribuidos de la siguiente forma:
- Festivo de Navidad: 293 personas.
- Festivo de Año Nuevo: 276 personas.
- Festivo de Reyes: 413 personas.
Recomendaciones para los viajeros
Las autoridades hacen un llamado a la responsabilidad ciudadana para garantizar viajes seguros y eficientes. Algunas de las recomendaciones incluyen:
- Planificar rutas de viaje con anticipación.
- Verificar las condiciones mecánicas de los vehículos.
- Utilizar siempre el cinturón de seguridad.
- Respetar los límites de velocidad.
- Evitar conducir en estado de embriaguez.
Además: INS entrega balance reciente sobre muertes tempranas maternas
Este Plan Éxodo de movilidad busca que todos los viajeros puedan disfrutar de sus desplazamientos con seguridad y eficiencia, minimizando las congestiones y garantizando el cumplimiento de las normas viales.
Foto: Secretaría de Movilidad*
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
Este lunes empieza a operar carril priorizado de rutas escolares y Sitp en la 80
12 Septiembre 2022Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.
Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con