INS entrega balance reciente sobre muertes tempranas maternas: Más de 100 mujeres han muerto en Colombia durante 2024

Etapa de gestación
natyperiodista19
Actualidad
Jue, 19/12/2024 - 16:40

El Instituto Nacional de Salud (INS) ha presentado el más reciente balance sobre la mortalidad materna en Colombia y su capital, Bogotá. Este informe destaca que, pese a los avances en salud pública, la mortalidad materna continúa siendo un desafío significativo para el país, con implicaciones sociales y de salud que exigen atención inmediata.

 

Lea también: Colombia presenta históricos cambios demográficos y sanitarios según las Estadísticas Vitales 2023

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mortalidad materna se define como la muerte de una mujer durante su embarazo, parto o dentro de los 42 días posteriores a su terminación, independientemente de la duración o localización del embarazo y las causas de la defunción. Este indicador hace referencia no solo el estado de salud de las mujeres en edad reproductiva, sino también las condiciones sociales, económicas y culturales que enfrentan.

Panorama en Colombia y Bogotá

El informe del INS muestra que la tendencia histórica de la muerte materna en Colombia entre 2007 y 2023 presenta un comportamiento hacia el descenso. Sin embargo, el panorama no deja de ser preocupante.

En el año 2023, la cifra preliminar de mortalidad materna en Colombia fue de 38,6 muertes por cada 100.000 nacidos vivos. Sin embargo, en algunas regiones del país, este número es mucho más alto, superando las 62,1 muertes por cada 100.000 nacidos vivos. Las zonas con las tasas más elevadas incluyen Buenaventura, Vichada, Chocó, Guainía, Caquetá, Guaviare, La Guajira, Nariño, Atlántico y Magdalena.

En cuanto a las causas de muerte, el 67,4 % de los casos corresponde a muertes maternas directas. Las principales causas identificadas fueron trastornos hipertensivos asociados al embarazo (19,6 %), hemorragia obstétrica (16,5 %) y eventos tromboembólicos (9,8 %).

Ahora bien, durante el 2024 en Colombia se han registrado cerca de 185 muertes tempranas maternas, de las que 20 se evidenciaron sólo en Bogotá. Una cifra mayor en comparación con las 17 muertes registradas durante el año pasado.  

Lea también: El Invima alertó sobre los riesgos de usar medidores de glucosa en sangre no autorizados

Según el doctor Saulo Molina, director de la Unidad de Ginecobstetricia del Hospital San José de Bogotá, se trata de muertes y diagnósticos médicos que pudieron ser tratados e incluso evitados con la debida atención y control profesional, por lo que hace un llamado a que las mujeres madres acudan al centro de salud más cercano en caso de presentar alguna anomalía en su salud. 

Expertos aseguran que es importante reducir la mortalidad materna en Colombia exige un enfoque integral que aborde no solo las condiciones clínicas, sino también los determinantes sociales de la salud.es importante continuar con estrategias de fortalecimiento de los servicios de salud para ampliar la cobertura y calidad de la atención prenatal, intraparto y posparto, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso en Colombia.

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Colombia vs Brasil: la ‘Tricolor’ busca darle la vuelta a los resultados negativos contra Ecuador y Uruguay de noviembre de 2024.

    La Selección Colombia se medirá hoy a las 7:45 p.m. ante Brasil (en Brasilia) por las eliminatorias al Mundial de Norteamérica 2026. Ambos combinados llegan con la necesidad de un triunfo.

  • El Festival Estéreo Picnic, nacido en 2010, ha evolucionado hasta convertirse en uno de los eventos musicales más relevantes de Colombia y Latinoamérica. A lo largo de los años, ha reunido a artistas de talla mundial y emergentes, ofreciendo una experiencia única que abarca desde el rock y el pop hasta la electrónica y el hip-hop, reflejando la diversidad y la energía vibrante de Bogotá.