El Invima alertó sobre los riesgos de usar medidores de glucosa en sangre no autorizados

El Invima advirtió sobre los riesgos asociados a usar dispositivos médicos no autorizados para medir glucosa en sangre.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) informó a los consumidores, pacientes, cuidadores y proveedores de atención médica sobre los riesgos asociados al uso de dispositivos médicos no autorizados para medir los niveles de glucosa en sangre sin perforar la piel.
Debería leer: Diabetes en Bogotá: un desafío silencioso que afecta la salud y la visión
“Estos productos, comercializados bajo nombres como ‘Medidor Láser de Glucosa en Sangre No Invasivo de Alta Precisión GlucoMax’ y ‘Relojes Inteligentes para Medición de Glucosa’ no cuentan con registro sanitario otorgado por el Invima, por lo tanto, no ofrecen las garantías necesarias de calidad, seguridad y eficacia pertinentes”, sostuvo el Invima en un comunicado.
Según la entidad sanitaria, no se tiene la evaluación de eficacia de estos dispositivos, lo que puede generar mediciones inexactas que deriven en errores graves en el control y posterior tratamiento de la diabetes.
Algunos de estos dispositivos utilizan marcas reconocidas como Philips, Siemens o DellaMED sin autorización, mientras que otros carecen completamente de marca.
“El uso de dispositivos médicos no autorizados representa un riesgo significativo para la salud pública, especialmente en casos tan sensibles como la medición de glucosa en sangre. Queremos recordarles a los ciudadanos que ningún dispositivo inteligente que afirme medir glucosa de manera no invasiva ha sido aprobado por el Invima. Hacemos un llamado a la comunidad a no comprometer su bienestar con productos que no ofrecen garantías de seguridad ni eficacia", señaló Yolima Gómez Parada, directora técnica de Dispositivos Médicos y Otras Tecnologías de Invima.
Le puede interesar: Panorama de la salud en Bogotá: retos y estrategias para una ciudad saludable
Recomendaciones del Invima sobre los dispositivos para mediar los niveles de glucosa

• Suspender el uso de estos dispositivos y comunicarse con la Secretaría de Salud de su territorio o directamente con el Invima.
• Reportar cualquier incidente al Programa Nacional de Tecnovigilancia a través del enlace: https://farmacoweb.invima.gov.co/TecnoVigilancia/.
• Evitar adquirir dispositivos no autorizados que se comercialicen en línea o de manera directa.
• Consultar siempre con un profesional de la salud y utilizar dispositivos avalados por el Invima para garantizar mediciones precisas y seguras.
Noticias relacionadas
Estudio de la Universidad Javeriana reveló que los cigarrillos electrónicos afectarían el ADN
18 Noviembre 2024Emergencia en Soacha: espuma tóxica afecta a la comunidad de Villa Esperanza
23 Octubre 2024Pico respiratorio en Bogotá: ¿por qué aumentan las enfermedades y cómo cuidarte en esta temporada?
04 Octubre 2024Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
El Instituto para la Economía Social (IPES) busca regular el uso del espacio público en Bogotá mediante un cobro a los vendedores ambulantes.
La Supersalud ordenó a Audifarma entregar los medicamentos “retenidos” en su centro de distribución en un plazo de 24 horas.
La Superintendencia Nacional de Salud ordenó a la empresa Audifarma la entrega inmediata de medicamentos que, pese a estar disponibles en su centro de distribución, no habían sido entregados a los pacientes en los puntos de dispensación, según la entidad.