Emergencia en Soacha: espuma tóxica afecta a la comunidad de Villa Esperanza

Las recientes lluvias en Soacha han desatado una grave emergencia en el barrio Villa Esperanza, donde la aparición de espuma tóxica ha generado preocupación entre los residentes.
Este fenómeno ha afectado a la comunidad en diversas ocasiones desde 2022 y se ha intensificado en los últimos días, alcanzando alturas de hasta dos metros.
La situación se ha visto agravada por el desbordamiento del caño Tibanica, que transporta aguas residuales a través del barrio. Las precipitaciones de los últimos días han sido un factor desencadenante, pero no son la única causa de este problema.
Puedes leer: Refuerzan la malla vial en Usme Pueblo tras protestas
La contaminación del caño es significativa, pues las aguas residuales que transporta están cargadas de desechos industriales, especialmente de fábricas de plásticos y detergentes en la zona.
Los agentes químicos liberados por estas industrias, combinados con el aumento del caudal debido a las lluvias, provocan esta espuma tóxica. A pesar de las advertencias y sanciones impuestas por la Corporación Autónoma Regional (CAR) a estas fábricas, la problemática persiste, evidenciando la falta de medidas efectivas para solucionar el problema.
La construcción informal de las tuberías, diseñadas por los primeros habitantes, resulta insuficiente para manejar el volumen de agua durante las lluvias intensas, lo que facilita la aparición de la espuma.
Te puede interesar: PMU refuerza atención a la población Emberá en la UPI La Florida
Las preocupaciones por la salud de los habitantes son contundentes en cuanto a los efectos nocivos en las vías respiratorias y la piel. Por ello, se recomienda a la comunidad evitar el contacto con la espuma y usar tapabocas mientras se dispersa.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
"Estamos ad portas de una crisis sanitaria muy compleja": Gerson Bermont, secretario de Salud de Bogotá
07 Abril 2025El Invima alertó sobre los riesgos de usar medidores de glucosa en sangre no autorizados
18 Diciembre 2024Estudio de la Universidad Javeriana reveló que los cigarrillos electrónicos afectarían el ADN
18 Noviembre 2024Otras noticias
Las nuevas pantallas interactivas instaladas en instituciones educativas oficiales de Chapinero representan una inversión de $315 millones, como parte del proyecto local 'Chapinero apropia los espacios educativos'.
En total, se entregaron 50 pantallas digitales OneScreen que beneficiarán a 2.693 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, con el objetivo de modernizar los entornos de aprendizaje y reducir brechas digitales en el sistema educativo público.
En el marco del cumpleaños de Bogotá, la Cicloviva invita a todos los ciudadanos a salir con su bicicleta y disfrutar de una jornada llena de movimiento, cultura y celebración en el espacio público de la capital.
- Trabajo sí hay: Cundinamarca invita a su Feria de Empleo con más de 30 empresas y múltiples vacantes
Si está en búsqueda de empleo, la Gobernación de Cundinamarca anunció una feria de empleo con más de 30 empresas y múltiples vacantes.
La Gobernación de Cundinamarca llevará a cabo una nueva edición de su Feria de Empleo, un espacio que reunirá a más de 30 entidades del sector público y privado (entre ellas la Concesionaria Férrea de Occidente), para ofrecer vacantes en múltiples áreas profesionales.