Emergencia en Soacha: espuma tóxica afecta a la comunidad de Villa Esperanza

Espuma tóxica
julian.pinzon
Actualidad
Mié, 23/10/2024 - 12:05

Las recientes lluvias en Soacha han desatado una grave emergencia en el barrio Villa Esperanza, donde la aparición de espuma tóxica ha generado preocupación entre los residentes.

Este fenómeno ha afectado a la comunidad en diversas ocasiones desde 2022 y se ha intensificado en los últimos días, alcanzando alturas de hasta dos metros.  

La situación se ha visto agravada por el desbordamiento del caño Tibanica, que transporta aguas residuales a través del barrio. Las precipitaciones de los últimos días han sido un factor desencadenante, pero no son la única causa de este problema. 

Puedes leer: Refuerzan la malla vial en Usme Pueblo tras protestas

La contaminación del caño es significativa, pues las aguas residuales que transporta están cargadas de desechos industriales, especialmente de fábricas de plásticos y detergentes en la zona.  

Los agentes químicos liberados por estas industrias, combinados con el aumento del caudal debido a las lluvias, provocan esta espuma tóxica. A pesar de las advertencias y sanciones impuestas por la Corporación Autónoma Regional (CAR) a estas fábricas, la problemática persiste, evidenciando la falta de medidas efectivas para solucionar el problema.

La construcción informal de las tuberías, diseñadas por los primeros habitantes, resulta insuficiente para manejar el volumen de agua durante las lluvias intensas, lo que facilita la aparición de la espuma.  

Te puede interesar: PMU refuerza atención a la población Emberá en la UPI La Florida 

Las preocupaciones por la salud de los habitantes son contundentes en cuanto a los efectos nocivos en las vías respiratorias y la piel. Por ello, se recomienda a la comunidad evitar el contacto con la espuma y usar tapabocas mientras se dispersa.

 

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.

     

  • Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con