La Administración Distrital instala PMU 24/7 en la UPI La Florida para fortalecer la atención a la comunidad Emberá

Con el objetivo de mejorar la atención a la población Emberá asentada en la UPI La Florida, la Administración Distrital y la Consejería de Paz de Bogotá han puesto en marcha un Puesto de Mando Unificado (PMU) con operación continua las 24 horas, los 7 días de la semana.
Esta iniciativa busca acercar la oferta institucional y promover un diálogo efectivo con la comunidad, priorizando la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, así como la seguridad y bienestar de los más de 500 miembros de la comunidad.
Puedes leer: Así funciona la extensión hospitalaria en casa para Bogotá
El PMU no solo tiene como propósito fortalecer los mecanismos de prevención y protección, sino que también facilitará el acceso de la población a la oferta de servicios del Distrito, en el marco de un proceso de retorno o reubicación.
Según los datos recientes, el 80% de la población Emberá asentada en este lugar desde hace más de tres años ha expresado su deseo de regresar a sus territorios de origen o de ser reubicados en condiciones dignas.
📌#HOY instalamos el PMU en la UPI de La Florida, que busca, entre otras cosas, generar un acuerdo de corresponsabilidad y un manual de convivencia que permitan garantizar los derechos de la comunidad Emberá, desde un principio de dignidad mientras se adelanta el retorno. pic.twitter.com/GbFVF6ln11
— Consejería de Paz de Bogotá 🕊 (@ConsejeriaDePaz) October 22, 2024
Además: Intervención psicológica reduciría el consumo de sustancias
Para llevar a cabo este proceso, siete entidades del Distrito trabajan de manera articulada con la comunidad, buscando establecer acuerdos de corresponsabilidad y un manual de convivencia que garantice los derechos de la comunidad Emberá. La atención integral y el diálogo se han convertido en las herramientas clave para avanzar en este proceso, bajo un principio de dignidad y respeto.
Este esfuerzo conjunto entre la administración y la comunidad es un paso importante en la búsqueda de soluciones sostenibles para el bienestar de los pueblos indígenas en Bogotá.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Comunidad Emberá denuncia presunto abuso sexual de cuatro niños en asentamiento de La Rioja en Bogotá
22 Noviembre 2024Distrito implementa la Ruta de Acción Emberá para prestar servicios de atención a la comunidad indígena
02 Agosto 2024Avanza la atención del Distrito a comunidades indígenas asentadas en Bogotá
20 Octubre 2022Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.
Bogotá vibra con la cultura, y Canal Capital está en el corazón de los festivales. Este sábado 26 de abril a las 7:00 a.m., la ciudadanía tiene una cita para sintonizar una nueva emisión de Audiencias Capital, un espacio que reafirma el compromiso del canal con los públicos, los derechos comunicativos y la vida cultural de la ciudad.