Tribunal ordena evacuación inmediata de población indígena Emberá en la UPI La Rioja

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca emitió una orden de evacuación inmediata para la comunidad indígena Emberá asentada en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja, ubicada en Bogotá. Esta decisión responde a las condiciones insalubres y de hacinamiento que han sido reportadas desde hace meses por la Secretaría de Salud y otras entidades Distritales.
Lea también: Emergencia en Zipaquirá: tres mineros atrapados en una mina ilegal de carbón
Asimismo, la Personería de Bogotá, tras visitas al lugar, ha alertado sobre riesgos biológicos por mal manejo de residuos, presencia de roedores e insectos, conexiones improvisadas y peligro de explosión por cilindros de gas. Además, se ha identificado un riesgo de colapso de las estructuras debido al hacinamiento que supera el 185%.
Cabe recordar que la Secretaría Distrital de Salud había ordenado la clausura temporal de la UPI La Rioja en mayo de 2023, pero la reubicación de la comunidad aún no se ha materializado.
Hay procesos de concertación abiertos
Por su parte, la Unidad para las Víctimas, en coordinación con el Distrito, aseguró que ha iniciado procesos de concertación para el retorno voluntario de la comunidad a sus territorios ancestrales en Chocó y Risaralda. Sin embargo, algunos miembros de la comunidad han expresado su deseo de ser reubicados en Bogotá, citando la falta de garantías de seguridad en sus lugares de origen.
Le puede interesar: Especiales AHORA presenta 'Bogotá Se Mueve', un retrato urgente de la movilidad en la capital
Ahora bien, la Alcaldía de Bogotá ha solicitado a la Unidad para las Víctimas acelerar los procesos de retorno o reubicación, señalando que el 80% de la comunidad Emberá ha manifestado su deseo de retornar o ser reubicada. La situación continúa siendo monitoreada por las autoridades competentes.
Noticias relacionadas
Distrito instaló Puesto de Mando Unificado en el Parque Nacional: indígenas Emberá esperan respuestas
21 Mayo 2025Distrito radicó una denuncia ante la Fiscalía por presunta instrumentalización de niños Emberá
12 Mayo 2025Otras noticias
Cada domingo y festivo, Bogotá se transforma. Las calles, usualmente ocupadas por vehículos, se convierten en corredores de vida, movimiento y encuentro. ‘Cicloviva’, es el programa que capta la esencia de este fenómeno urbano único y regresa este domingo 13 de julio a partir de las 10:00 a.m. por Canal Capital con una emisión cargada de historias, energía y mucho amor por la ciudad.
La serie La Vorágine, adaptación contemporánea de la novela de José Eustasio Rivera, tendrá retransmisión de sus capítulos durante dos fines de semana consecutivos.
Este sábado 13 y domingo 14 de julio se emitirán los primeros cuatro episodios, dos por día, a partir de las 9:30 p. m. La programación continuará el fin de semana del 19 y 20 de julio, con la repetición de los últimos cuatro capítulos en el mismo horario.Durante el primer semestre de 2025, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), en coordinación con la Policía y las alcaldías locales, intensificó su estrategia para combatir el hurto de agua en la ciudad y en el municipio de Soacha. En total, se realizaron 4.704 operativos de inspección, lo que permitió detectar y gestionar un volumen considerable de consumo no registrado.