Distrito instaló Puesto de Mando Unificado en el Parque Nacional: indígenas Emberá esperan respuestas

Un total de 518 indígenas de la comunidad Emberá permanecen desde hace más de 40 horas en el Parque Nacional, en el centro de Bogotá. La comunidad señala que aún no existen las condiciones necesarias para un retorno seguro a sus territorios ancestrales, motivo por el cual han decidido mantenerse en el lugar mientras solicitan apoyo institucional.
Ante la situación, el Distrito ha instalado un Puesto de Mando Unificado (PMU) con el fin de coordinar acciones de protección y tomar medidas cautelares. Además, Hugo Fernando Guerra, consejero de Paz (E), aseguró que "un juzgado instó al Gobierno Nacional para coordinar el retorno seguro de esta población".
Denunciamos que a pesar de que los buses del #CentroAmar y los colegios infantiles llegaron a recoger a las niñas, niños y adolescentes de la comunidad Emberá, la guardia los bajó del bus y no permitió su acceso a nuestros servicios.
Declaraciones del secretario, @RobertoAnguloS… pic.twitter.com/YDXKJ2SEGb— Secretaría Distrital de Integración Social (@integracionbta) May 20, 2025
Acceso de menores a espacios de cuidado
Un punto clave dentro del manejo de la situación tiene que ver con los niños y niñas indígenas que se encuentran con sus familias en el parque. Según informó Roberto Angulo, secretario de Integración Social, los líderes indígenas estarían impidiendo la participación de los menores en espacios como el Centro Amar.
“Hay cerca de 100 menores inscritos en el centro Amar. es decir que varios menores ya estaban asistiendo al servicio desde que estaban en la UPI La Rioja”, aseguró el secretario.
Le puede interesar: Cundinamarca en alerta roja por intensas lluvias: 19 municipios en riesgo
El panorama actual
De acuerdo con el último reporte del Distrito, más de 50 carpas han sido instaladas por las familias indígenas dentro del parque, donde enfrentan condiciones difíciles mientras esperan una respuesta definitiva por parte del Gobierno Nacional.
“Tenemos identificado el mapa de riesgos y activado protocolos de atención. Estamos haciendo recorridos frecuentes para proteger a los niños, especialmente en las zonas cercanas al agua”, señaló Angulo.
La Secretaría de Integración Social, en compañía de otras instituciones distritales, siguen monitoreando la situación, buscando alternativas que permitan avanzar hacia una solución digna y concertada.
Noticias relacionadas
Tribunal ordena evacuación inmediata de población indígena Emberá en la UPI La Rioja
05 Junio 2025Distrito radicó una denuncia ante la Fiscalía por presunta instrumentalización de niños Emberá
12 Mayo 2025Otras noticias
El DJ y productor Sebastián Xottelo, uno de los protagonistas de Monumentum 2025, reflexionó sobre el poder de la música electrónica como herramienta de transformación social y cultural.
Su participación en el festival, que se celebrará este sábado 5 de julio en la Plaza de Bolívar y será transmitido EN VIVO por Canal Capital, representa mucho más que un set: es una declaración de principios.
Este domingo 6 de julio, el Parque El Tunal será el epicentro de una jornada musical imperdible con la llegada de Colombia al Parque al barrio, una edición especial del reconocido festival organizado por los Escenarios Móviles de Idartes.
La cita será con entrada libre en la carrera 19 # 52B-15, en la localidad de Tunjuelito, donde el público podrá disfrutar de una experiencia sonora que celebra la diversidad musical de Colombia y activa el espacio público como lugar de encuentro, memoria e identidad.Este sábado, la Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro del beat electrónico con Monumentum, el festival de música electrónica que promete romper barreras y reunir a públicos diversos alrededor de una experiencia sonora de alto nivel. Desde las 3:00 p.m., Canal Capital transmitirá el evento EN VIVO, conectando a miles de espectadores con los sonidos vanguardistas de artistas locales e internacionales.