Operativo en la Terminal de Transporte El Salitre: tres capturados por tráfico ilegal de fauna silvestre

En un reciente operativo realizado en la Terminal de Transporte El Salitre, en Bogotá, las autoridades ambientales y la Policía Metropolitana lograron la captura de tres individuos implicados en el tráfico ilegal de fauna silvestre. Durante la intervención, se incautaron diversas especies que eran transportadas sin los permisos legales correspondientes, evidenciando una vez más la persistencia de este delito que amenaza la biodiversidad del país.
Lea también: Distrito radicó una denuncia ante la Fiscalía por presunta instrumentalización de niños Emberá
Especies incautadas por las autoridades
En el operativo, el Grupo Ambiental de la Policía de Bogotá, logró la captura de tres individuos en acciones separadas, todos relacionados con el tráfico ilegal de especies silvestres. En uno de los casos, se descubrió el traslado irregular de un canario coronado (Sicalis flaveola), un ave viva que había sido traída desde Venezuela. En otro hecho, se incautaron cerca de 953 gramos de carne de armadillo (Dasypus sp.), también procedente del país vecino.
Además, en una tercera acción, fueron decomisados 20 ejemplares de cangrejo azul (Cardisoma crassum), de los cuales 18 estaban vivos y 2 ya habían muerto. Estos crustáceos tienen su origen en la región del Pacífico colombiano.
Estas especies estaban siendo movilizadas sin cumplir con las condiciones mínimas para su traslado y sin los documentos que validaran su bienestar, tenencia y movilización.
Acciones legales y sanciones
La Secretaría de Ambiente de Bogotá, en conjunto con la Policía Nacional, inició los respectivos procesos sancionatorios ambientales conforme a la Ley 1333 de 2009, que establece multas para quienes trafiquen con especies silvestres. Además, el Código Penal contempla penas entre 48 y 108 meses de prisión para las personas que se apropien, extraigan, exploten, mantengan o aprovechen los recursos naturales sin los permisos respectivos.
Le puede interesar: ¡Prográmese! Última semana para pagar impuesto vehicular en Bogotá con descuento
Cabe resaltar que, tras la incautación, los animales fueron trasladados al Centro de Atención, Valoración y Recuperación de Flora y Fauna Silvestres de la Secretaría de Ambiente de Bogotá, donde recibieron atención y cuidados temporales. Posteriormente, fueron enviados al Establecimiento Público Ambiental de Cartagena, en coordinación con el Oceanario de las Islas del Rosario, para su rehabilitación y posible liberación en los arrecifes del Caribe colombiano.
Por su parte, la Secretaría de Ambiente hace un llamado a la ciudadanía para que reporte cualquier caso de tráfico, tenencia o riesgo de fauna silvestre a través de las líneas telefónicas (también por WhatsApp): 3174276828, 3188277733, 3187125560, 3182616876 y (601) 3778854, o escribiendo al correo electrónico fauna@ambientebogota.gov.co.
Noticias relacionadas
Rescatan a cotorra pintada con material tóxico por traficantes de fauna
08 Febrero 2020Otras noticias
En este capítulo, Un café con fe repasa las iniciativas en pro del medio ambiente que ha impulsado el sector religioso en Colombia.
La Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales (IRI-Colombia), lanzada en Bogotá en noviembre de 2018, congrega a comunidades de diversas tradiciones religiosas —cristianas, musulmanas, indígenas y otras— con el propósito común de proteger la Amazonía y demás bosques tropicales frente a la creciente crisis climática.
En Hablemos Bogotá analizamos el mundo cultural y artístico que rodea a la capital y que la convierte en el epicentro de los festivales, conciertos y eventos de Colombia.
Viviana Serna es la actriz que le da vida a Alicia Carranza en la nueva adaptación de La Vorágine, obra icónica de José Eustasio Rivera.