El cine móvil se toma los celulares con nuevas categorías, premios e inclusión en Smartfilms 2025

Manos sosteniendo un celular para tomar un video
julian.pinzon
Actualidad
Lun, 19/05/2025 - 06:00

Este martes 13 de mayo desde las 4 p.m., #SmartfilmsPorCapital el festival de cine hecho con celular más grande del mundo, abrirá oficialmente su edición número 11 con una experiencia en donde los participantes podrán vivir un día de rodaje desde dentro, en los TIS estudios. Allí se revelarán todas las sorpresas de este año, incluyendo nuevas categorías y una bolsa de premios superior a los 200 millones de pesos.

Te puede interesar: Sienta el poder del Llano en Joropo al Parque por Canal Capital

El objetivo de este festival sigue siendo claro: democratizar el cine y abrirles la puerta a los jóvenes colombianos para que, celular en mano, puedan contar sus propias historias.

Inclusión y diversidad como protagonistas

En alianza con el Ministerio TIC, el festival ha sido un espacio donde se ha impulsado la participación de más de dos mil personas con discapacidad, empoderado a mujeres con una participación femenina superior al 50 % y visibilizado talentos de distintos territorios con la categoría REDVOLUCIONARIAS y SMARTIC INCLUYENTE.

Este año se suma ETNIAS, una nueva categoría que celebra la diversidad y está dirigida a comunidades indígenas, afrodescendientes, afrocolombianas, raizales, palenqueras y ROM. Desde el 13 de mayo, todas estas categorías estarán abiertas para recibir cortometrajes originales.

Formación, territorios y expansión

#SmartfilmsPorCapital no solo premiará la creatividad, también formará a más de 20 mil personas en producción audiovisual y emprendimiento, llegando a más de 40 municipios. La meta es  construir una industria más inclusiva, con narrativas que reflejen el país desde distintas miradas.

TransMilenio también se suma a esta edición, con una categoría que invita a crear historias dentro del sistema de transporte capitalino. La propuesta más original se llevará 25 millones de pesos.

También regresan ProquidentMetro Línea 1Frisby, con nuevas categorías sorpresa para seguir apoyando a creadores de todo el país.

Puedes leer: El impacto de Rock al Parque en Bogotá tras 30 años de música

Una comunidad que no para de crear

En su primera década, #SmartfilmsPorCapital ha logrado reunir a miles de realizadores que encontraron en su celular una herramienta de transformación. Para este año, se espera recibir más de 3.000 cortometrajes y estrenar 600 en salas de cine Procinal.

La CEO del festival, Yesenia Valencia, lo resume así:

“Creemos en el talento y la inteligencia de la juventud desde lo humano, desde el sentir, el saber, el querer y pensar, somos apasionados por el ingenio natural y estamos seguros de que nada artificial lo puede reemplazar o superar”.

#SmartfilmsPorCapital ya está en marcha. Las convocatorias están abiertas. Es momento de contar historias propias, desde cualquier lugar, con lo que se tiene en la mano: un celular y muchas ganas de narrar.

*Foto: Secretaría de Cultura

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Las autoridades desmantelaron la banda criminal 'Los de la T', responsables de 27 paseos millonarios en Bogotá. Fueron 10 personas capturadas.

    El alcalde Carlos Fernando Galán anunció la desarticulación de la banda criminal ‘Los de la T’, que se dedicaba al paseo millonario en el norte de la ciudad.

  • La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) puso en marcha un programa de formación ambiental enfocado en el turismo de naturaleza. La iniciativa ya está en marcha en Sopó, Chocontá, Tabio, Supatá, Simijaca, Villapinzón y Madrid, con el objetivo de capacitar a las comunidades en prácticas sostenibles que protejan los ecosistemas locales.

  • En el capítulo de este sábado 14 de junio, de Un café con fe analizarán las implicaciones sociales de la reforma laboral que cursa actualmente en el Congreso.

    La reforma laboral en Colombia busca actualizar el código sustantivo del trabajo, garantizando mayor proyección a los trabajadores. Algunos cambios propuestos incluyen contratos a término indefinido, jornada nocturna de 6:00 p.m. a 6:00 a.m. con recargo del 100 % por trabajo en domingos y festivos.