Bogotá actualiza su política de sustancias psicoactivas

Una sala de hospital
nicolas.pena
Actualidad
Vie, 13/06/2025 - 08:58

Bogotá implementará una nueva política de sustancias psicoactivas que abarque los retos actuales de la demanda y oferta de estas sustancias.

La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la región Andina y el Cono Sur suscribieron un convenio de cooperación internacional orientado a la formulación de una nueva política pública de sustancias psicoactivas, de carácter intersectorial, participativo y que promueva la salud pública y la convivencia ciudadana.

Debería leer: Autoridades desmantelan banda 'Los de la T', dedicada a paseos millonarios en Bogotá

Esta alianza pretende actualizar el marco de acción de Bogotá frente al fenómeno de las sustancias psicoactivas, reemplazando la política vigente desde 2011 por un instrumento acorde a las necesidades y retos actuales, con proyección a 10 años.

El proceso de formulación se estructura siguiendo los lineamientos del Conpes D.C., que plantea las siguientes cuatro fases:

  • Primera fase: preparación y alistamiento, en donde se organizan los equipos técnicos, las metodologías e instrumentos necesarios para la participación ciudadana.
  • Segunda fase: consulta participativa, que involucrará de manera directa a 11 mil personas a través de encuestas, mesas de trabajo, entrevistas, foros comunitarios y grupos focales para identificar el problema público, los puntos críticos y las alternativas de solución.
  • Tercera fase: formulación técnica, en donde se define el marco conceptual, la gobernanza, los ejes estratégicos, el plan de acción, y los mecanismos de evaluación y participación de la política.
  • Cuarta fase: en la fase final se contempla la aprobación y socialización de la política con la ciudadanía y demás actores de la ciudad.

La construcción de la nueva política estará liderada por la Secretaría Distrital de Salud en coordinación con el Consejo Distrital de Estupefacientes y los sectores de Seguridad, Integración Social, Gobierno, Planeación y Educación.

Le puede interesar: Avanza la investigación por el atentado al precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay

Durante el proceso se garantizará la participación ciudadana, mediante metodologías presenciales y virtuales en los niveles distrital y local, convocando a la sociedad civil, la academia, la institucionalidad y las comunidades más afectadas por el problema de consumo y tráfico de sustancias psicoactivas. 

 Canal CapitalCanal Capital | WhatsApp ChannelCanal Capital WhatsApp Channel. ? ¡Somos el canal de TV abierta #EnElCorazónDeBogotá!❤️
?Disponible en: Claro 116 • ETB 256 • DIRECTV 143 • Movistar 164 y 113 • TDT...
WhatsApp.com

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025. 

     

  • El pasado mes de agosto eureka, el canal infantil y juvenil, celebró cuatro años de vida en los cuales ha trabajado por transformar los contenidos para sus audiencias, entregándoles una propuesta de calidad y pertinente para cada etapa de la niñez y la adolescencia. Además, dentro de estos procesos se ha contado con la participación activa de un grupo de niños, niñas y jóvenes a quienes se les conoce como ‘Generación eureka’. Pero, ¿qué tanta innovación y transformación de la televisión pública infantil se está aportando desde eureka?

  • En la madrugada del jueves 11 de septiembre, Bogotá recibió oficialmente el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá. La unidad ya se encuentra en el patio taller de Bosa, al suroccidente de la ciudad, luego de un recorrido de más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena.