Intervención de Supersalud y más de 2 mil quejas: sigue la controversia por la salud de docentes en Bogotá

Profesora con un tapabocas que dice Docente
Capital
Noticias
Mié, 22/05/2024 - 12:43

La Superintendencia de Salud, en cabeza del exconcejal Luis Carlos Leal, se ha mantenido en constante movimiento desde el comienzo de año: hace unos meses intervino varias EPS y recientemente también aplicó la medida en la Subred Centro Oriente.


En la tarde del martes 21 de mayo, la Supersalud les impuso una medida cautelar a la Fiduprevisora y al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) ante las más de dos mil quejas recibidas en las últimas tres semanas por la salud de las y los docentes: las dos entidades tienen 72 horas para la resolución de todos los casos.

 

Lea también: "Estamos lejos de que la intervención se convierta en liquidación": Supersalud sobre Subred Centro Oriente


El lío con la Fiduprevisora y con FOMAG comenzó cuando se dio pie a las nuevas directrices del modelo de salud.

 Si bien lo que se buscaba, según indicó el Ministerio de Salud, era crear una red nacional prestadora de estos servicios, las profesoras y los profesores de Bogotá se manifestaron, desde hace tres semanas, por los retrasos en procedimientos médicos vitales y urgentes.


En Canal Capital, por ejemplo, conocimos el caso de una docente a quien se le acababan los medicamentos contra la epilepsia y la Fiduprevisora no le brindaba respuesta ni fórmula para reabastecerse.



‘Cesamos cualquier actividad que ponga en peligro la vida y la salud de maestras y maestros’


Las quejas de las y los docentes contra Fiduprevisora van mucho más allá de la capital: en Barranquilla y otras ciudades principales se han presentado plantones debido a la falta de prestación de servicios médicos generales, como la atención a pacientes o la distribución de medicamentos y fórmulas.


Luis Carlos Leal, el superintendente de Salud, indicó que la decisión corresponde a la acumulación de reclamaciones formales de profesoras y profesores: desde el 1 de mayo, cuando se puso en marcha el nuevo modelo de salud, comenzaron las inconformidades.


“Hoy se dicta una medida cautelar que implica la cesación inmediata de cualquier actividad que esté poniendo en riesgo la vida y la salud de los maestros y las maestras y sus beneficiarios y beneficiarias”, indicó Leal.

 

Le puede interesar: El nuevo modelo de salud afecta a docentes


Para la Fiduprevisora y FOMAG hay un arduo trabajo por delante: tienen un plazo máximo de 72 horas desde el aviso para responder y solucionar los más de 2 mil reclamos de profesoras y profesores. El tiempo es evaluado por Supersalud pues, dentro de cinco días, las dos entidades deben presentar un informe que respalde el cumplimiento de la orden.


Justo cuando Supersalud toma cartas en el asunto (AHORA ha hecho un cubrimiento sobre las inconformidades de los docentes, la respuesta de Fiduprevisora y el seguimiento a los pronunciamientos de las entidades encargadas), se revelaron unos audios en los cuales Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, hace referencia al nuevo modelo. El funcionario indicó, entre otros temas, que el sistema anterior era un caos para las y los docentes y que, si bien todavía había inconformidades con algunos puntos, se llevó a cabo teniendo en cuenta tiempos y entidades encargadas de los nuevos contratos, los cuales terminaron en octubre de 2023. 


Entretanto, la Contraloría de Bogotá indicó que se haría un seguimiento a la implementación del nuevo modelo de salud con el fin de acompañar cualquier afectación contra la comunidad académica y sus familias. 


Vale recordar que el pasado 9 de abril hubo una reunión entre integrantes del Ministerio de Educación, el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Hacienda, FECODE y la Fiduprevisora en el consejo directivo del FOMAG para conformar las directrices iniciales del nuevo sistema de salud del magisterio.


La proyección del nuevo modelo se dio algunas semanas atrás, cuando, en mesas técnicas lideradas por el Ministerio de Salud, se llegó a acuerdos sobre el tema.


“Teniendo en cuenta que el sistema actual de prestación de salud de los docentes duplica el número de quejas y reclamos, en comparación con las que se reciben a través del régimen ordinario, el Consejo Directivo del Fomag propone que sea la Fiduprevisora la encargada de centralizar la operación, organizar la red y administrar los recursos”, señaló un comunicado en su momento.

 

Le contamos: Tras caída de la Reforma a la Salud, Gobierno anuncia cambios en el sector por medio de decretos


Justamente la Fiduprevisora y el FOMAG, a partir de lo dictado por Supersalud, tienen que encargarse de 2 mil quejas y reclamos que llegaron en apenas veinte días.

 

 

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Salud, paz y bienestar: bajo esas tres palabras, convertidas en un mantra a veces inalcanzable en los entornos urbanos contemporáneos donde impera el ruido y el afán y el frenesí y la inmediatez, bajo esas palabras, entonces, se consolidó el Día Internacional del Yoga.


    Esta actividad corporal es clave para la obtención de tranquilidad. Quienes la practican conectan cuerpo y mente para que la pausa sea mucho más contundente que la prisa.

  • Desde días atrás se sabía que este miércoles 12 de junio habría movilizaciones de docentes vinculados con el magisterio y con la Federación Colombiana de Educadores, FECODE.


    AHORA en Canal Capital conocimos que, en horas de la mañana, una de las marchas partió desde el Centro Administrativo Distrital CAD hasta la Plaza de Bolívar, lugar de concentración. Las y los docentes, además de las manifestaciones, declararon paro indefinido de actividades educativas hasta nuevo aviso.

  • Cada actividad cotidiana en Bogotá y en el país se compone de elementos del mundo entero: la cooperación internacional entre Colombia y otras naciones han hecho posible que artefactos, mecanismos, herramientas y métodos se conviertan en los engranajes de la sinergia internacional.


    Con Suecia, por ejemplo, compartimos algo más que los colores amarillo y azul en la bandera.