Usuaria de Uber denuncia violencia por parte de un taxista

Lun, 20/03/2017 - 04:56
[vc_row][vc_column][vc_column_text]“Tengo miedo de salir de la casa”, es uno de los mensajes publicados en la cuenta personal de Angela Arenas Ruiz, la usuaria de Uber, que denuncia haber sido víctima de violencia por parte de un conductor de taxi.
Al parecer, el hombre que la atacó no le gustó que la mujer prefiriera tomar el servicio de la popular aplicación. “Rompió espejos, luces, capo y parabrisas. Gracias a Dios no nos pasó nada a nosotros y el conductor de Uber alcanzó a salir del vehículo también”, señaló Angela.
El video en donde la mujer denuncia lo sucedido fue compartido por varios usuarios de Uber que también tildaron de “violenta” la acción del hombre. “Amigos, les pido difundir éste video… Anoche cuando con mis amigas íbamos a tomar un Uber, fuera de las terrazas un grupo de taxistas acorralaron al auto y uno de los conductores taxistas muy agresivo empezó a gritarle al chico”, agrega.
En la grabación se puede observar al hombre “muy agresivo” dándole patadas al carro de la aplicación luego de que las personas se subieran a él. “Rompió uno de los espejos, cuando con eso no le bastó, nosotras, asustadas, bajamos del vehículo y el taxista fue a buscar un bate de béisbol a su auto y casi poseído, o drogado, no le importó nada hasta destruir el auto”, relata Angela en su publicación.
El conductor de Uber recibió un golpe en la pierna, “nada grave”, asegura la mujer. “Todos los demás taxistas lo taparon y al llegar las autoridades salieron todos corriendo”.
“Estos tipos no pueden quedar impunes, tan tranquilos y campantes como si nada hubiera pasado. Ahora tengo miedo de salir hasta de mi casa”, finaliza diciendo la mujer.
Este nuevo hecho de violencia se suma al conflicto que se viene presentando entre los conductores de la empresa Uber y los conductores de los carros amarillos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuZmFjZWJvb2suY29tJTJGcGx1Z2lucyUyRnBvc3QucGhwJTNGaHJlZiUzRGh0dHBzJTI1M0ElMjUyRiUyNTJGd3d3LmZhY2Vib29rLmNvbSUyNTJGQW5nZS5Jc2lzJTI1MkZwb3N0cyUyNTJGMTAxNTUwNDU3MTQyODk4NDAlMjZ3aWR0aCUzRDUwMCUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyNTAwJTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyNzQwJTIyJTIwc3R5bGUlM0QlMjJib3JkZXIlM0Fub25lJTNCb3ZlcmZsb3clM0FoaWRkZW4lMjIlMjBzY3JvbGxpbmclM0QlMjJubyUyMiUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTIyMCUyMiUyMGFsbG93VHJhbnNwYXJlbmN5JTNEJTIydHJ1ZSUyMiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRQ==[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]
Noticias relacionadas
natyperiodista19
Denuncian presuntos maltratos por parte de docentes del colegio Andrés Bello en Bogotá
23 Febrero 2024Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t