Se realizó caravana de integración para reducir la xenofobia en Bogotá
Vie, 17/12/2021 - 12:24
Mañana se conmemora el Día Internacional del Migrante. La agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur, y Aldeas Infantiles SOS Colombia realizaron la “Caravana por la Integración, Comunidades en Acción”, esta actividad recorrió localidades y municipios con el objetivo de integrar y unir a colombianos y venezolanos que viven en la ciudad.
Leer también: Revisa el listado de las 32 universidades aliadas a Jóvenes a la U
Este proyecto que cuenta con 610 participantes de las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy y el Municipio de Soacha, busca fortalecer a organizaciones comunitarias con espacios de integración para la protección infantil de niños, niñas y adolescentes migrantes.
"Lo que queremos es que se conozcan que colombianos y venezolanos trabajamos juntos, aprendemos juntos y somos capaces de ir unidos para adelante", dijo Rocío Castañeda, oficial de información pública de Acnur.Según la Agencia Internacional, esta caravana busca conocer de manera directa los proyectos que los participantes han implementado y que se convierten en ejemplos concretos de integración entre población venezolana y colombiana. El recorrido incluyó visitas por emprendimientos e iniciativas comunitarias, eventos deportivos de integración, ayuda directa a mujeres cabeza de hogar, recorridos en bici taxis conducidos por personas de ambas nacionalidades y muestras artísticas. Los participantes expresaron que estas actividades mitigan la xenofobia y exalta la convivencia y la inclusión.
"Hemos aprendido de la cultura de los venezolanos y los venezolanos de la cultura de los colombianos", dijo Kelvis Cárdenas, participantePara los migrantes estas jornadas permiten que se puedan desarrollar y mostrar su talento. A la experiencia también se sumó la creación de una huerta comunitaria y recorridos culturales por murales realizados por las comunidades e intercambios gastronómicos. La caravana tuvo un gran cierre en el teatro el ensueño de la localidad Ciudad Bolívar, donde a través del arte se celebró la integración. https://www.youtube.com/watch?v=nttiKrEj2Fs
Noticias relacionadas
canalcapital
Hecho en Bogotá Market, la nueva plataforma digital para emprendedores
28 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t