Recicrecer, una Asociación de Recicladores que trabaja hace más de 15 años en Bogotá

Recicrecer
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 04/03/2022 - 09:50
La historia de una Asociación de Recicladores la cual ha sido beneficiada por medio de distintos programas y ayudas del Distrito. Leer también: Anuncian plazos y descuentos del pago predial y vehicular en el 2022 en Bogotá En transporte y separación de materiales reciclables con sedes en distintas localidades. Según su historia desde 2012 ha sido beneficiada por proyectos de la UAESP.  Ella es Geraldine Rodríguez, madre cabeza de familia y recicladora de la localidad de Suba, quien desde muy corta edad inició en esta ardua labor.
"Anteriormente a uno lo colocaban donde viene el mercado, viene una papaya en guacales, a uno lo tenían que llevar a trabajar, porque no había quien lo cuidara a uno", dijo Geraldine Rodríguez,  presidenta de Recicrecer.
Su labor comenzó con la venta de tarros de leche y su fiel compañera para la recolección de residuos era una carreta. 
"Nosotros éramos carreteros, toda mi familia. Había un  proceso de formalización, donde estaban empezando a capacitar las personas y en el 2008 se creó", señaló Geraldine Rodríguez.
Con el compromiso de unas 450 personas dedicadas al reciclaje, la Asociación inició labores con un bien común, cuidar el planeta .
"Abrir la bolsa, sacar el material que es reciclable, echar en un globo, se depositan todos los materiales y va hacer una adecuada separación", dijo Geraldine Rodríguez.
Dicho trabajo, ha estado acompañado desde sus inicios por la Unidad Administrativa de Servicios Públicos y el Distrito quienes han aportado a su crecimiento con distintos proyectos.
"Hemos sido beneficiados con la entrega de un computador, de una impresora, en el tema de administrativos. También nos entregaron una bodega para el tema de la recepción de todos los materiales y nos entregaron  una sustitución de vehículos de tracción animal que es comúnmente llamados zorras. Ahora, gracias a ellos, tenemos vehículos", aclaró Geraldine Rodríguez.
También asegura que han realizado censos para carnetizar a los trabajadores, así como la entrega de uniformes de dotación para la labor.  Según Geraldine y su equipo, la meta que tienen como propuesta es ser una Empresa Prestadora de Servicio Público y brindarle a la ciudad el buen manejo de los residuos reciclables. La Asociación hace un llamado de conciencia a la ciudadanía para que desde casa se realice el proceso de separación de materiales aprovechables y juntos nos sumemos al cambio ambiental. https://www.youtube.com/watch?v=Qo-MlDhYAY0  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t