
Procuraduría abrió investigación disciplinaria a ocho directivos de Medimás
Vie, 25/01/2019 - 05:18
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria al representante legal de Medimás, Néstor Orlando Arenas Fonseca, y su antecesor Hernán Alfonso Briceño, por presuntas irregularidades en el manejo de recursos públicos del sistema de salud.
Las investigaciones, que están relacionadas con inconsistencias contables y financieras, también vinculan a los miembros de la junta directiva de la EPS, Jorge Eugenio Gómez Cusnir, Mauricio Arturo García Ortiz, María Inés Agudelo Valencia, Felipe Baptiste Liévano, Jesús María Ballesteros y Blanca Elvira Cajigas de Acosta.
Así mismo, se investiga si la EPS podría haber utilizado recursos destinados a la prestación de servicios de salud para el pago de gastos administrativos, algunos de los cuales no tendrían sustento legal, como millonarias bonificaciones y honorarios.
Otros gastos inexplicados, habrían sido autorizados y pagados sin la auditoría a sus soportes contables, lo cual podría haber ocasionado la desviación de los recursos públicos destinados a la prestación del servicio de salud a sus afiliados.
Dentro del proceso también se encuentran hallazgos relacionados con el presunto giro de cuantiosos anticipos a IPS de sus propios accionistas, y el pago de facturas con sobrecostos a varios proveedores.
La Procuraduría ordenó la práctica de diferentes pruebas y escuchará en versión libre a los investigados si así lo solicitan.
Noticias relacionadas
Otras noticias
- ¡Llegó #ElLunes otra vez!
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t